Don Abundio Lezcano, un ícono del folklore en la Región, falleció ayer en Villa Gesell, a los 93 años, luego de haber atravesado un grave estado de salud. Sus estrechos vínculos con el mundo tradicionalista hicieron que su muerte provocara un gran pesar en la comunidad del folklore.
El 8 de julio de 1963, el profesor Abundio Lezcano creó en Necochea la agrupación folklórica “El Ombú”, la más histórica de la Región, que dirigió durante 4 años y tenía como sede el Club Independiente.
Justamente la peña necochense expresó en sus redes sociales que “hoy un día triste: nos toca despedir a su fundador Abundio Lezcano. Que con su amor por el folklore y las tradiciones gauchas hizo que cada uno que pasa por esta agrupación se lleve los mejores recuerdos. ¡Tuvimos la suerte de poder compartir el año pasado los 60 años de la agrupacion con él y su familia! ¡Y verlo feliz! Hoy acompañamos a la familia en este dificil momento”.
En Villa Gesell, en tanto, fundó la agrupación folklórica “Dejando Herencia” y la agrupación tradicionalista "Con Folclore Haciendo Patria". Dejó su huella en el mundo tradicionalista por ser uno de los profesores que impulsó el folklore danzas folklóricas en la ciudad, según consignó El Mensajero de la Costa.
Hace dos semanas, por pedido de diferentes agrupaciones y con el acompañamiento de los familiares de Don Abundio Lezcano, quien no pudo estar presente por razones de salud, el Concejo Deliberante de Villa Gesell lo reconoció como personalidad destacada por su aporte a la cultura y al fortalecimiento de las raíces gauchescas.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.