La comunidad LGBTIQ+ celebra en junio el Mes del Orgullo, en conmemoración a la lucha de grupos minoritarios a lo largo de la historia, para superar prejuicios y ser aceptados por quienes son. Cada 28 de junio, se celebra el Día Internacional del Orgullo en conmemoración a los disturbios ocasionados en el bar neoyorkino Stonewall Inn, un día como hoy en 1969.
En 1969 existían bares en los que una persona podía arruinar su vida sólo por atravesar sus puertas, y la persecución contra personas homosexuales era una realidad en los Estados Unidos. La madrugada del 28 de junio de ese año, un grupo de policías allanó el Stonewall Inn, un bar gay del barrio de Greenwich Village.El procedimiento consistió en separar hombres y mujeres para comprobar su sexo. El protocolo establecía que las personas vestidas de mujer tenían que acompañar a las policías, y si algún hombre era descubierto en Stonewall Inn con ropa femenina, era inmediatamente detenido.
Frente a los disturbios ocasionados en el bar neoyorkino, el colectivo LGBTIQ+ se unió en masa contra los policías, bajo el grito “Estoy orgulloso de ser gay, de ser lesbiana, de ser travesti”. Aquel hecho significó un punto de inflexión, ya que luego de tres días de revueltas populares en las calles de Nueva York, la policía finalmente tuvo que retroceder.
Por qué se celebra hoy el Día del Orgullo Al año siguiente, aproximadamente diez mil personas se congregaron frente a las puertas del Stonewall, y también en la ciudad de Los Ángeles. Esa fue la primera celebración del orgullo lésbico, gay, travesti y transexual de la historia. Desde entonces millones de personas alrededor del mundo se han ido sumando a esa jornada de lucha.
10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.
10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.
06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.
06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.