El movimiento turístico durante los feriados de junio 2025 marcó un descenso en relación al año pasado, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Viajaron un 16,6% menos de turistas respecto a 2024, y el gasto total cayó un 27,9% en términos reales. El principal ajuste fue en la estadía: de un promedio de 2,9 noches en 2024 a 2,2 noches este año.
Los dos fines de semana largos de junio 2025, que sumaron 6 días hábiles para el turismo, movilizaron a 2,16 millones de personas. El gasto global alcanzó los $ 412.372 millones, con un promedio de $ 82.900 diarios por turista.
La provincia de Buenos Aires ofreció durante los feriados una nutrida agenda de fiestas populares y actividades culturales. Desde la Fiesta del Sol en Carlos Keen al Campeonato Argentino del Alfajor en Avellaneda, y propuestas como la Quema del Demonio en San Pedro o la fiesta “Mi Bandera” en Tandil, los municipios buscaron atraer a las familias con música, gastronomía y tradición.
En Mar del Plata, el segundo fin de semana largo mostró algo más de movimiento gracias al clima y eventos como el show de Lali Espósito, la Noche del Turismo y el Festival de Jazz Emergente, aunque la ocupación se mantuvo baja. En contraste, el primer feriado, coincidente con el Día del Padre y afectado por lluvias, cerró con un 35% a 40% de ocupación hotelera.
Localidades como Lobos, San Miguel del Monte y Chascomús continuaron destacándose en el turismo rural y de cercanía. En Chascomús, la ocupación fue del 40%, con un gasto promedio diario de $ 82.000 por persona y actividades como la Peña de la Asociación Rural y shows en el Paseo Costanera.
Balance del primer semestre 2025
En los primeros seis meses del año se realizaron 5 fines de semana largos, que movilizaron a 8,8 millones de turistas y generaron un impacto económico de $ 2,1 billones, equivalentes a US$ 1.821 millones.
Pese al menor gasto promedio y estadías más cortas, los fines de semana largos continúan siendo un pilar para el turismo interno, sosteniendo las economías regionales en temporada baja.
Alerta: crece el éxodo a Brasil
Mientras el turismo interno se ajusta, Brasil recibe cada vez más argentinos: en los primeros cinco meses de 2025 viajaron 2,2 millones de turistas argentinos, un 96,8% más que en el mismo período de 2024. Argentina ya es el principal emisor de visitantes a Brasil, en un contexto de fuerte repunte del turismo internacional.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.
19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.
18 de junio. El joven de 30 años apareció sin vida este martes en las inmediaciones de la UNLP. Estaba atado y amordazado, y todo apunta a un crimen brutal. La Justicia no descarta ninguna hipótesis.
17 de junio. Tras el éxito de público, el intendente Gustavo Barrera confirmó que La Criolla tendrá continuidad del viernes 20 al domingo 22 de junio. Más de 150 puestos, espectáculos en vivo y sabores típicos en el Acceso Norte.