24/06/2025 | Noticias | Culturas

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.


Cada 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista, el único santo cuyo nacimiento se conmemora. Aunque no se conoce con precisión la fecha en que Santa Isabel, su madre, lo dio a luz, la tradición fijó este día como símbolo de su rol clave en la historia de la salvación.

La noche anterior, el 23 de junio, en muchos lugares se celebra la Noche de San Juan, con rituales como saltar hogueras, quemar muñecos o Judas y compartir fogatas, recordando antiguas costumbres que mezclan lo religioso con lo popular.

San Juan es el último profeta antes de la llegada de Cristo y el hombre que, según el Evangelio, “allanó el camino” del Mesías. Así lo explicaba San Agustín de Hipona: “La Iglesia celebra el nacimiento de Juan como algo sagrado y él es el único de los santos cuyo nacimiento se festeja”. Y agregaba: “Juan es como la línea divisoria entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. La ley y los profetas llegaron hasta Juan”.

En la tradición cristiana, los santos suelen ser recordados el día de su muerte, su “nacimiento para la vida eterna”. Pero con Juan el Bautista sucede algo excepcional: su nacimiento ya fue motivo de gracia única, porque fue santificado en el vientre de Isabel durante el encuentro con la Virgen María. Fue, además, el profeta que anunció al Mesías con cercanía inédita, llegando a señalar a Jesús entre la multitud.

La historia de Juan arranca en el Evangelio de Lucas, donde se relata cómo el ángel Gabriel anuncia al sacerdote Zacarías que su esposa, Isabel, considerada estéril, tendría un hijo llamado Juan, destinado a ser el precursor del Salvador. Por dudar de la promesa, Zacarías quedó mudo hasta que se cumplió el anuncio. Juan nacería seis meses antes que Jesús, confirmando su papel en el plan de Dios.

La fecha elegida, el 24 de junio, coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte, el día más largo del año. Así, tras Juan los días empiezan a acortarse, mientras que tras el nacimiento de Jesús (25 de diciembre, solsticio de invierno) los días empiezan a alargarse. Un hermoso símbolo de lo que Juan mismo dijo: “Es necesario que Él crezca y que yo disminuya”.

Desde el siglo IV, la Iglesia fijó estas fechas para reemplazar antiguas fiestas paganas del calendario greco-romano: el Día del Sol y el Día de Diana, dotándolas de un nuevo sentido cristiano, vinculado al plan de la salvación.

Por último, el calendario católico recuerda a San Juan Bautista también el 29 de agosto, día de su martirio. Hoy, sin embargo, la Iglesia y los fieles celebran su natalicio, su misión y su ejemplo: el hombre que preparó el camino para la llegada del Redentor.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: así será la Fiesta de la Náutica y el Mar 2025 en Mar del Tuyú

06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.

Dolor en el Partido de La Costa: murió una comerciante de San Clemente tras un accidente en la Ruta 11

06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.