24/06/2025 | Noticias | Culturas

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.


Cada 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista, el único santo cuyo nacimiento se conmemora. Aunque no se conoce con precisión la fecha en que Santa Isabel, su madre, lo dio a luz, la tradición fijó este día como símbolo de su rol clave en la historia de la salvación.

La noche anterior, el 23 de junio, en muchos lugares se celebra la Noche de San Juan, con rituales como saltar hogueras, quemar muñecos o Judas y compartir fogatas, recordando antiguas costumbres que mezclan lo religioso con lo popular.

San Juan es el último profeta antes de la llegada de Cristo y el hombre que, según el Evangelio, “allanó el camino” del Mesías. Así lo explicaba San Agustín de Hipona: “La Iglesia celebra el nacimiento de Juan como algo sagrado y él es el único de los santos cuyo nacimiento se festeja”. Y agregaba: “Juan es como la línea divisoria entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. La ley y los profetas llegaron hasta Juan”.

En la tradición cristiana, los santos suelen ser recordados el día de su muerte, su “nacimiento para la vida eterna”. Pero con Juan el Bautista sucede algo excepcional: su nacimiento ya fue motivo de gracia única, porque fue santificado en el vientre de Isabel durante el encuentro con la Virgen María. Fue, además, el profeta que anunció al Mesías con cercanía inédita, llegando a señalar a Jesús entre la multitud.

La historia de Juan arranca en el Evangelio de Lucas, donde se relata cómo el ángel Gabriel anuncia al sacerdote Zacarías que su esposa, Isabel, considerada estéril, tendría un hijo llamado Juan, destinado a ser el precursor del Salvador. Por dudar de la promesa, Zacarías quedó mudo hasta que se cumplió el anuncio. Juan nacería seis meses antes que Jesús, confirmando su papel en el plan de Dios.

La fecha elegida, el 24 de junio, coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte, el día más largo del año. Así, tras Juan los días empiezan a acortarse, mientras que tras el nacimiento de Jesús (25 de diciembre, solsticio de invierno) los días empiezan a alargarse. Un hermoso símbolo de lo que Juan mismo dijo: “Es necesario que Él crezca y que yo disminuya”.

Desde el siglo IV, la Iglesia fijó estas fechas para reemplazar antiguas fiestas paganas del calendario greco-romano: el Día del Sol y el Día de Diana, dotándolas de un nuevo sentido cristiano, vinculado al plan de la salvación.

Por último, el calendario católico recuerda a San Juan Bautista también el 29 de agosto, día de su martirio. Hoy, sin embargo, la Iglesia y los fieles celebran su natalicio, su misión y su ejemplo: el hombre que preparó el camino para la llegada del Redentor.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?

Mes de la Niñez en La Costa: cronograma completo de festejos gratuitos en 12 localidades

05 de agosto. Arranca este fin de semana y se extenderá durante todos los sábados y domingos de agosto. Habrá shows, juegos, sorteos, merienda y sorpresas para las familias de cada rincón del distrito.

La Región: hasta cuándo continuará la lluvia y como estará el clima durante el fin de semana

01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.

Tragedia en el gimnasio: una mujer murió mientras realizaba ejercicio en Mar del Plata

31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.

La Región: así avanzan las obras viales de la Ruta Provincial 63

29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.

La muerte de “Locomotora” Oliveras sorprendió en la TV a Hernán Drago, que rompió en llanto al aire

29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.

Martín Fierro de Radio 2025: la lista completa de ganadores y por qué faltó Luis Ventura

28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.