03/07/2025 | Noticias | Culturas

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.


Ayer miércoles a la tarde, y en medio de la ola polar que convirtió a Argentina en el país con temperaturas más bajas del mundo, miles de usuarios en Mar del Plata se quedaron repentinamente sin gas en sus domicilios en el día más frío del año en nuestro país. Entre los damnificados, también hubo denuncias de establecimientos geriátricos y otros centros asistenciales.

La alta demanda causó una baja presión en los gasoductos, lo que provocó que se traben los reguladores de muchos hogares y se corte el suministro por una cuestión de seguridad, explicó Camuzzi Gas Pampeana, empresa prestadora del servicio. Un sistema de muy baja presión que se empezó a percibir en las puntas de la ciudad, en la zona sur y después fue alcanzando otros sectores.

A raíz de esta crítica situación, el comité de crisis municipal decidió la suspensión de clases, el cierre de restaurantes y el corte del suministro a industrias y estaciones de servicio de GNC, con la idea de priorizar el funcionamiento de los servicios esenciales en el contexto de un hecho histórico para Mar del Plata, ya que no se registran antecedentes de tal cantidad de cortes simultáneos.

El intendente Guillermo Montenegro confirmó que TGS (Transportadora de Gas del Sur, la empresa que transporta gas natural) derivará mayor volumen de gas a la compresora que abastece a Mar del Plata, y que una vez restablecida la presión, Camuzzi comenzará a recorrer las zonas afectadas para reactivar el suministro de manera paulatina.

Rodrigo Espinosa, director de Camuzzi Gas Pampeana, advirtió que la reconexión del servicio la tiene que hacer personal de la compañía. Para rehabilitar el servicio, tiene que ir un operario de Camuzzi a cada domicilio y volver a poner en funcionamiento el medidor después de chequear que todo esté bien. Y remarcó que aquellos usuarios a los que se les haya cortado el servicio “no deben reconectar el medidor por su cuenta” por una cuestión de seguridad.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Mar del Plata (Stigas) advirtieron que el restablecimiento del servicio puede ser lento debido que la empresa “está al límite con la cantidad de personal”. Ezequiel Serra, secretario general del Sitgas, remarcó en La Capital que “venimos denunciando una falta de inversión en toda la red y falta de mantenimiento que está basado en la falta de personal”

A partir de esta situación, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, le reclamó a su par de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, que “se sume ahora al pedido de todos los intendentes costeros para finalizar el Gasoducto”. Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei frenó la finalización de las plantas compresoras para duplicar la capacidad del primer tramo del Gasoducto “Néstor Kirchner”, la segunda etapa de la traza para llegar hasta la localidad San Jerónimo en Santa Fe y la reversión del Gasoducto del Norte.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.