03/07/2025 | Noticias | Culturas

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.


Ayer miércoles a la tarde, y en medio de la ola polar que convirtió a Argentina en el país con temperaturas más bajas del mundo, miles de usuarios en Mar del Plata se quedaron repentinamente sin gas en sus domicilios en el día más frío del año en nuestro país. Entre los damnificados, también hubo denuncias de establecimientos geriátricos y otros centros asistenciales.

La alta demanda causó una baja presión en los gasoductos, lo que provocó que se traben los reguladores de muchos hogares y se corte el suministro por una cuestión de seguridad, explicó Camuzzi Gas Pampeana, empresa prestadora del servicio. Un sistema de muy baja presión que se empezó a percibir en las puntas de la ciudad, en la zona sur y después fue alcanzando otros sectores.

A raíz de esta crítica situación, el comité de crisis municipal decidió la suspensión de clases, el cierre de restaurantes y el corte del suministro a industrias y estaciones de servicio de GNC, con la idea de priorizar el funcionamiento de los servicios esenciales en el contexto de un hecho histórico para Mar del Plata, ya que no se registran antecedentes de tal cantidad de cortes simultáneos.

El intendente Guillermo Montenegro confirmó que TGS (Transportadora de Gas del Sur, la empresa que transporta gas natural) derivará mayor volumen de gas a la compresora que abastece a Mar del Plata, y que una vez restablecida la presión, Camuzzi comenzará a recorrer las zonas afectadas para reactivar el suministro de manera paulatina.

Rodrigo Espinosa, director de Camuzzi Gas Pampeana, advirtió que la reconexión del servicio la tiene que hacer personal de la compañía. Para rehabilitar el servicio, tiene que ir un operario de Camuzzi a cada domicilio y volver a poner en funcionamiento el medidor después de chequear que todo esté bien. Y remarcó que aquellos usuarios a los que se les haya cortado el servicio “no deben reconectar el medidor por su cuenta” por una cuestión de seguridad.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Mar del Plata (Stigas) advirtieron que el restablecimiento del servicio puede ser lento debido que la empresa “está al límite con la cantidad de personal”. Ezequiel Serra, secretario general del Sitgas, remarcó en La Capital que “venimos denunciando una falta de inversión en toda la red y falta de mantenimiento que está basado en la falta de personal”

A partir de esta situación, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, le reclamó a su par de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, que “se sume ahora al pedido de todos los intendentes costeros para finalizar el Gasoducto”. Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei frenó la finalización de las plantas compresoras para duplicar la capacidad del primer tramo del Gasoducto “Néstor Kirchner”, la segunda etapa de la traza para llegar hasta la localidad San Jerónimo en Santa Fe y la reversión del Gasoducto del Norte.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: la 2ª edición del Oktubre Fest tiene fecha y lugar confirmados

30 de septiembre. El encuentro se realizará del 17 al 19 de octubre lugar en el Predio Solar del Pinar de Lucila del Mar con la participación de 10 productores locales de cerveza artesanal.

Martín Fierro 2025: uno por uno, la lista completa de ganadores de la televisión abierta

30 de septiembre. Santiago del Moro, conductor de “Gran Hermano”, se llevó el Martín Fierro de Oro, Telefe resultó el canal con más estatuillas y el dolorense Damián Betular ganó con “Bake Off Famosos” y como jurado.

Vuelve la Expo Dolores: así es el cronograma de actividades para vivir la fiesta del campo durante 4 días

26 de septiembre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Expo Rural con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.

Adrian Brown presenta este sábado “Dolores está de moda”

24 de septiembre. El reconocido diseñador mostrará nuevas creaciones en el marco de un rescate de la moda local que imperó durante los años 60 a 80.

El Festival de Guitarras del Mundo vuelve a San Bernardo

24 de septiembre. La 31ª edición se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Auditorio, con entrada libre y gratuita. Este año, La Costa será el único distrito de la Región donde se presentará este show que tiene la dirección artística de Juan Falú.

Arte en Dolores: Juan Picco inaugura “Polifonías” en el Polo Cultural Fleury

23 de septiembre. La muestra del reconocido artista plástico se presentará este viernes a las 19:00. Con 29 obras pictóricas y dos esculturas, el público podrá recorrer un viaje creativo de más de 25 años.

“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine

22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.