03/07/2025 | Noticias | Culturas

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.


Ayer miércoles a la tarde, y en medio de la ola polar que convirtió a Argentina en el país con temperaturas más bajas del mundo, miles de usuarios en Mar del Plata se quedaron repentinamente sin gas en sus domicilios en el día más frío del año en nuestro país. Entre los damnificados, también hubo denuncias de establecimientos geriátricos y otros centros asistenciales.

La alta demanda causó una baja presión en los gasoductos, lo que provocó que se traben los reguladores de muchos hogares y se corte el suministro por una cuestión de seguridad, explicó Camuzzi Gas Pampeana, empresa prestadora del servicio. Un sistema de muy baja presión que se empezó a percibir en las puntas de la ciudad, en la zona sur y después fue alcanzando otros sectores.

A raíz de esta crítica situación, el comité de crisis municipal decidió la suspensión de clases, el cierre de restaurantes y el corte del suministro a industrias y estaciones de servicio de GNC, con la idea de priorizar el funcionamiento de los servicios esenciales en el contexto de un hecho histórico para Mar del Plata, ya que no se registran antecedentes de tal cantidad de cortes simultáneos.

El intendente Guillermo Montenegro confirmó que TGS (Transportadora de Gas del Sur, la empresa que transporta gas natural) derivará mayor volumen de gas a la compresora que abastece a Mar del Plata, y que una vez restablecida la presión, Camuzzi comenzará a recorrer las zonas afectadas para reactivar el suministro de manera paulatina.

Rodrigo Espinosa, director de Camuzzi Gas Pampeana, advirtió que la reconexión del servicio la tiene que hacer personal de la compañía. Para rehabilitar el servicio, tiene que ir un operario de Camuzzi a cada domicilio y volver a poner en funcionamiento el medidor después de chequear que todo esté bien. Y remarcó que aquellos usuarios a los que se les haya cortado el servicio “no deben reconectar el medidor por su cuenta” por una cuestión de seguridad.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Mar del Plata (Stigas) advirtieron que el restablecimiento del servicio puede ser lento debido que la empresa “está al límite con la cantidad de personal”. Ezequiel Serra, secretario general del Sitgas, remarcó en La Capital que “venimos denunciando una falta de inversión en toda la red y falta de mantenimiento que está basado en la falta de personal”

A partir de esta situación, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, le reclamó a su par de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, que “se sume ahora al pedido de todos los intendentes costeros para finalizar el Gasoducto”. Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei frenó la finalización de las plantas compresoras para duplicar la capacidad del primer tramo del Gasoducto “Néstor Kirchner”, la segunda etapa de la traza para llegar hasta la localidad San Jerónimo en Santa Fe y la reversión del Gasoducto del Norte.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: así es el cronograma de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia 2025

10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.

Día de la Tradición: por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así será la Fiesta de la Náutica y el Mar 2025 en Mar del Tuyú

06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.

Dolor en el Partido de La Costa: murió una comerciante de San Clemente tras un accidente en la Ruta 11

06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.