01/07/2025 | Noticias | Culturas

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.


El 1º de julio de 1978 marcó un antes y un después en la historia institucional de la provincia de Buenos Aires. Ese día comenzaron a funcionar como distritos autónomos tres nuevos municipios: el Municipio Urbano de la Costa, el Municipio Urbano de Pinamar y el Municipio Urbano de Villa Gesell. Hasta entonces, estos territorios dependían de General Lavalle (fundado en 1891) y General Madariaga (1865).

La decisión fue impulsada por el notable crecimiento turístico y poblacional que estas zonas habían experimentado en las décadas previas. Con el objetivo de atender sus nuevas demandas sociales y urbanas, el gobierno bonaerense sancionó la Ley 9.024 el 11 de junio de 1978, que creó los llamados “Municipios Urbanos”. Junto a los tres del sudeste bonaerense, también se creó el Municipio Urbano de Monte Hermoso.

En esta primera etapa, sin embargo, no contaban con un marco legal claro para realizar elecciones, lo que generó conflictos jurídicos. Recién el 23 de mayo de 1983, mediante una nueva ley, los Municipios Urbanos se convirtieron oficialmente en Partidos, habilitados para elegir autoridades propias. Así, el 30 de octubre de 1983, en el retorno de la democracia, votaron por primera vez a sus intendentes y concejales.

El caso del Partido de La Costa
El entonces Municipio Urbano de la Costa eligió como cabecera administrativa a Mar del Tuyú, para evitar disputas entre sus dos localidades históricas: San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó, ambas fundadas en 1935 y ubicadas en los extremos norte y sur del distrito.

Actualmente, el Partido de La Costa está compuesto por las siguientes localidades:
San Clemente, Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, La Lucila del Mar, Costa Azul, San Bernardo, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Punta Médanos y Costa Esmeralda.

Villa Gesell: del “Geselazo” a la autonomía
En el caso de Villa Gesell, su camino a la autonomía comenzó mucho antes. Su fundador, Carlos Idaho Gesell, inició en 1931 un ambicioso proyecto de urbanización frente al mar. Décadas después, el 8 de junio de 1970, la ciudadanía se expresó a través de “el Geselazo”, una manifestación pública en defensa del crecimiento local y el autogobierno que resultó un hito.

Ese espíritu se consolidó en 1975 con la creación de la Comisión Promotora de la Autonomía, que fue clave para lograr el reconocimiento municipal en 1978. Hoy, el Partido de Villa Gesell incluye las localidades de Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas, además de la cabecera principal.

Pinamar: una identidad propia en expansión
Al igual que Villa Gesell, Pinamar también formaba parte del territorio de General Madariaga. El crecimiento como polo turístico motivó su separación, en un proceso acompañado por la construcción de la Ruta Interbalnearia Nº 11, que no solo marcó el límite entre ambos partidos, sino que se convirtió en el eje de conexión de toda la Costa Atlántica Bonaerense.

El actual Partido de Pinamar está integrado por las localidades de Pinamar, Valeria del Mar, Cariló y Ostende.

Una historia de crecimiento y autonomía
Lo que comenzó como una respuesta institucional al crecimiento urbano y turístico, se transformó con el tiempo en una historia de identidad, organización comunitaria y autonomía política. Hoy, La Costa, Villa Gesell y Pinamar celebran sus 47 años de vida como municipios propios, y continúan siendo algunos de los destinos más elegidos del turismo en la provincia de Buenos Aires.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?

Mes de la Niñez en La Costa: cronograma completo de festejos gratuitos en 12 localidades

05 de agosto. Arranca este fin de semana y se extenderá durante todos los sábados y domingos de agosto. Habrá shows, juegos, sorteos, merienda y sorpresas para las familias de cada rincón del distrito.

La Región: hasta cuándo continuará la lluvia y como estará el clima durante el fin de semana

01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.