27/06/2025 | Noticias | Culturas

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.


Este 27 de junio, como cada año desde 2009, se “celebra” en Argentina el Día Nacional del Boludo, una fecha tan curiosa como necesaria. Lejos de lo que podría sugerir el insulto habitual, esta jornada nació para reivindicar a quienes actúan con honestidad, cumplen las normas y no se aprovechan del otro.

¿De dónde salió esta efeméride?
La iniciativa surgió en 2009, promovida por una agencia digital y un grupo de creadores de contenido que buscaban denunciar, con humor e ironía, el modo en que la cultura argentina castiga a los que hacen las cosas bien.

Somos una nación de boludos. Millones de ilusos que aspiramos a vivir en paz, construir un país justo y confiar en las instituciones”, decían en el manifiesto fundacional. Y agregaban: “Pero en la Argentina, eso es visto como una estupidez. Algo de tontos. De boludos”.

Boludos con orgullo

Desde entonces, la campaña incluyó frases virales como:
    •    “Soy un boludo: pago las multas sin esperar que prescriban”.
    •    “Soy un boludo: devuelvo el vuelto cuando me cobran de menos”.

El objetivo: dar vuelta el sentido de la palabra, resignificarla como emblema de los que no tranzan, no coimean, no hacen trampa.

¿Por qué el 27 de junio?
La elección de la fecha tiene una vuelta histórica. Según los impulsores, el 27 de junio de 1806, durante las Invasiones Inglesas, el virrey Sobremonte –“primer boludo patrio”– entregó Buenos Aires sin resistencia y se retiró a Córdoba. Mientras tanto, las tropas británicas izaban su bandera en la actual Plaza de Mayo.

Así, con ironía, el día rinde homenaje a quienes, como Sobremonte, pecan de ingenuos por querer hacer las cosas bien.

Una reflexión final
En tiempos donde la trampa parece atajo, el Día del Boludo invita a reivindicar lo contrario: el valor de actuar con integridad, incluso cuando eso signifique quedar como un tonto. O mejor dicho, como un boludo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Vuelve la Expo Dolores: así es el cronograma de actividades para vivir la fiesta del campo durante 4 días

26 de septiembre. Del 9 al 12 de octubre, la ciudad vivirá una nueva edición de la Expo Rural con entrada libre y gratuita. Habrá remates de hacienda, charlas técnicas, espectáculos de destreza criolla y una amplia cartelera artística con peñas, música y danza.

Adrian Brown presenta este sábado “Dolores está de moda”

24 de septiembre. El reconocido diseñador mostrará nuevas creaciones en el marco de un rescate de la moda local que imperó durante los años 60 a 80.

El Festival de Guitarras del Mundo vuelve a San Bernardo

24 de septiembre. La 31ª edición se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Auditorio, con entrada libre y gratuita. Este año, La Costa será el único distrito de la Región donde se presentará este show que tiene la dirección artística de Juan Falú.

Arte en Dolores: Juan Picco inaugura “Polifonías” en el Polo Cultural Fleury

23 de septiembre. La muestra del reconocido artista plástico se presentará este viernes a las 19:00. Con 29 obras pictóricas y dos esculturas, el público podrá recorrer un viaje creativo de más de 25 años.

“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine

22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.

Trágico accidente en la Ruta 2: un ciclista murió tras ser atropellado por un auto

19 de septiembre. Ocurrió en el kilómetro 277, a la altura de Maipú. La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años, que fue impactado por un Peugeot 208 blanco, donde viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves.

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.