Aunque no mencionaron directamente al municipio ni al intendente Guillermo Montenegro, las pastorales de la Iglesia de Mar del Plata manifestaron su “preocupación” por las personas en situación de calle, condenaron la “represión” y solicitaron “un pacto social”.
Se trata de un claro mensaje contra la nueva política del gobierno comunal que viene llevando adelante por medio de violentos operativos callejeros, que luego el jefe comunal se encarga de difundir y celebrar en las redes sociales, en una especie de cruzada por dejar atrás la moderación que lo caracterizaba y mostrarse como una especie de “influencer” de la “mano dura”, y así sintonizar con el gobierno nacional.
Mientras continúan tratándose denuncias y habeas corpus en la Justicia por el accionar de las patrullas municipales de Montenegro, distintos espacios de la Iglesia lanzaron un duro comunicado en el que cuestionaron la “mirada excluyente y violenta” contra personas en situación de calle y lamentaron que “la represión y el desalojo” estén “por encima de la escucha y la dignidad”.
En un documento, Cáritas, los centros del Hogar de Cristo y la Pastoral de las Adicciones del Obispado señalaron que observan “con profundo dolor” la “grave situación que atraviesan estos hermanos y hermanas en nuestra ciudad”.
“Cada día nos encontramos con nombres, rostros e historias que nos interpelan: hombres, mujeres, jóvenes e incluso niños que enfrentan una dura realidad de exclusión social, negación de derechos básicos y una vida marcada por el abandono y la indiferencia”, señalaron.
“Desde nuestras comunidades, trabajamos incansablemente para acompañar a quienes sufren esta dolorosa realidad. Nuestro compromiso no se limita solamente a ofrecer asistencia inmediata, como un plato de comida o un lugar de refugio, sino que busca abordar las causas estructurales que perpetúan estas desigualdades: el desempleo, la precarización laboral, la ausencia de políticas habitacionales efectivas, la falta de una atención integral a la salud y el aumento del consumo de drogas sin políticas eficaces de control, prevención y asistencia”, agregaron.
A continuación advirtieron que les “preocupa profundamente que las respuestas sean insuficientes y muchas veces adopten un enfoque que prioriza la represión y el desalojo por encima de la escucha, el cuidado y la dignidad”. Y apuntaron: “Esta mirada excluyente y violenta debe ser transformada para avanzar hacia políticas públicas que verdaderamente promuevan la inclusión y reconozcan a cada persona como sujeto de derechos”.
Tras citar al papa Francisco en Fratelli Tutti (“Nadie puede salvarse solo”), las pastorales consideraron que “en este momento crítico Mar del Plata necesita un pacto social que coloque a los más vulnerables en el centro de las prioridades, desplazando la indiferencia y rechazando la violencia institucional como respuesta a la pobreza”.
Cuando se dice basta, es basta. Andá a boquear a la autoridad en otro país… Terminás preso o abatido. pic.twitter.com/jTEXzUYO3X
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) January 21, 2025
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.