28/06/2025 | Noticias | Política

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.


Santa Clara del Mar fue sede del plenario del Movimiento Derecho al Futuro, espacio impulsado por Axel Kicillof y 44 intendentes. Los ministros Carlos Bianco y Javier Rodríguez; el funcionario provincial Jorge Paredi; el intendente anfitrión Walter Wini y sus pares de la región, encabezaron el encuentro que reunió a más de 500 personas.

El plenario tuvo ​representantes de 27 distritos del interior bonaerense y tuvo como eje central el debate sobre una agenda común de desarrollo territorial, en un contexto económico y social adverso y complejo generado por las políticas del presidente Javier Milei.

Participaron del plenario los ministros bonaerenses Javier Rodríguez y Carlos “Carli” Bianco; los intendentes Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Carlos Rocha (General Guido), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Héctor Olivera (Tordillo), junto a los exintendentes Gustavo Pulti y Jorge Paredi; movimientos sociales, sindicatos, gremios, organizaciones y agrupaciones que hablaron y debatieron acerca del panorama actual. 

Carli Blanco expresó: “Nosotros priorizamos la unidad para que Milei no avance y quien tiene que construir este proceso es el gobernador. La unidad política significa que todo el sector milite las políticas públicas y defienda a Axel”. 

Durante la jornada, se discutieron estrategias de articulación regional, fomento de la producción local y mecanismos de inclusión social, con el objetivo de fortalecer al peronismo bonaerense frente al ajuste nacional.

En tanto, Jorge Paredi aseguró: “MDF es un movimiento que vino para quedarse y para cuidar a Axel Kicillof”.

“El número 10 nuestro es Axel Kicillof . El gobernador creó el Movimiento Derecho al Futuro con un fuerte acompañamiento de intendentes de la provincia. Hoy, cumpliendo con ese mandato, estamos aquí con la presencia de 27 distritos de la zona”, remarcó Pitingo.

Por su parte, Walter Wischnivetzky, destacó: “Tenemos una alegría muy grande por haber organizado desde Mar Chiquita este plenario en apoyo al gobernador. Hubo una fuerte presencia de intendentes, referentes de la Quinta Sección y los ministros Rodríguez y Bianco. Necesitamos escucharnos y construir una alternativa a este Gobierno Nacional que nos está matando. Este plenario fue una muestra de esa unidad”.

El encuentro dejó en evidencia el creciente protagonismo del ​Movimiento Derecho al Futuro como espacio de referencia dentro del peronismo provincial y marcó un nuevo paso en la consolidación de liderazgos territoriales con vistas a los desafíos políticos y sociales de la actualidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Sorpresa en Lezama: renunció el intendente Arnaldo “Lalo” Harispe

10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.