03/07/2025 | Noticias | Política

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.


 

En el día más frío del año y tras los cortes masivos de gas en Mar del Plata, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, decretó el estado de alerta municipal ante el riesgo de que el problema se extienda a toda la región. “Decreté el alerta ante la falta de gas que amenaza a la región. El municipio está monitoreando la situación para garantizar la seguridad en los establecimientos y proteger a los vecinos”, expresó el jefe comunal.

La medida fue anunciada el jueves 3 de julio, en medio de una ola polar que ya obligó a suspender clases y actividades en General Pueyrredón. De Jesús apuntó directamente al Gobierno nacional por haber frenado obras clave que podrían haber evitado la crisis.

“No es solo una falla técnica, es una falla del Estado”

El intendente fue contundente: “No tener garantizado el gas en una ola polar pone en riesgo la salud de nuestros adultos mayores, de los niños en las escuelas, de quienes no tienen otra forma de calefacción. Esto se podría haber evitado si el Estado nacional no hubiera paralizado obras fundamentales”.

Uno de los ejes de su reclamo es el Gasoducto de la Costa, una obra estratégica para reforzar el suministro en la región que fue interrumpida por el gobierno de Javier Milei pese a estar en su tramo final. “Estas son las consecuencias de frenar la obra pública: afectan directamente a la gente. Si el gasoducto se hubiera terminado, no estaríamos en esta situación”, denunció De Jesús.

QUÉ PASÓ EN MAR DEL PLATA Y QUÉ SE TEME EN EL RESTO DE LA REGIÓN

Desde el miércoles por la tarde, miles de usuarios de Mar del Plata se quedaron sin gas por una caída abrupta de presión en los gasoductos. La empresa TGS se vio obligada a redireccionar el caudal hacia la planta compresora local para estabilizar el sistema.

Ante la emergencia, se suspendieron las clases, los servicios no esenciales y muchas actividades comerciales. Se reportaron afectaciones graves en geriátricos, centros de salud y hogares particulares.

El intendente Guillermo Montenegro confirmó que Camuzzi comenzará a restituir el servicio de forma progresiva, pero aclaró que la normalización completa podría demorar varios días.

OBRAS FRENADAS Y DECISIONES POLÍTICAS

Durante 2023, el Gobierno nacional suspendió la construcción de plantas compresoras clave para ampliar el Gasoducto Néstor Kirchner, freno que también afectó la segunda etapa hasta Santa Fe y la reversión del Gasoducto del Norte. Esa decisión dejó sin respaldo técnico al sistema en un momento de máxima demanda.

En La Costa, Juan de Jesús pidió a los vecinos estar atentos y comunicarse al 103 ante cualquier emergencia. También remarcó que la responsabilidad de lo que ocurre no es del clima, sino de decisiones políticas que desmantelaron herramientas clave para el funcionamiento de servicios esenciales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.