03/07/2025 | Noticias | Política

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.


 

En el día más frío del año y tras los cortes masivos de gas en Mar del Plata, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, decretó el estado de alerta municipal ante el riesgo de que el problema se extienda a toda la región. “Decreté el alerta ante la falta de gas que amenaza a la región. El municipio está monitoreando la situación para garantizar la seguridad en los establecimientos y proteger a los vecinos”, expresó el jefe comunal.

La medida fue anunciada el jueves 3 de julio, en medio de una ola polar que ya obligó a suspender clases y actividades en General Pueyrredón. De Jesús apuntó directamente al Gobierno nacional por haber frenado obras clave que podrían haber evitado la crisis.

“No es solo una falla técnica, es una falla del Estado”

El intendente fue contundente: “No tener garantizado el gas en una ola polar pone en riesgo la salud de nuestros adultos mayores, de los niños en las escuelas, de quienes no tienen otra forma de calefacción. Esto se podría haber evitado si el Estado nacional no hubiera paralizado obras fundamentales”.

Uno de los ejes de su reclamo es el Gasoducto de la Costa, una obra estratégica para reforzar el suministro en la región que fue interrumpida por el gobierno de Javier Milei pese a estar en su tramo final. “Estas son las consecuencias de frenar la obra pública: afectan directamente a la gente. Si el gasoducto se hubiera terminado, no estaríamos en esta situación”, denunció De Jesús.

QUÉ PASÓ EN MAR DEL PLATA Y QUÉ SE TEME EN EL RESTO DE LA REGIÓN

Desde el miércoles por la tarde, miles de usuarios de Mar del Plata se quedaron sin gas por una caída abrupta de presión en los gasoductos. La empresa TGS se vio obligada a redireccionar el caudal hacia la planta compresora local para estabilizar el sistema.

Ante la emergencia, se suspendieron las clases, los servicios no esenciales y muchas actividades comerciales. Se reportaron afectaciones graves en geriátricos, centros de salud y hogares particulares.

El intendente Guillermo Montenegro confirmó que Camuzzi comenzará a restituir el servicio de forma progresiva, pero aclaró que la normalización completa podría demorar varios días.

OBRAS FRENADAS Y DECISIONES POLÍTICAS

Durante 2023, el Gobierno nacional suspendió la construcción de plantas compresoras clave para ampliar el Gasoducto Néstor Kirchner, freno que también afectó la segunda etapa hasta Santa Fe y la reversión del Gasoducto del Norte. Esa decisión dejó sin respaldo técnico al sistema en un momento de máxima demanda.

En La Costa, Juan de Jesús pidió a los vecinos estar atentos y comunicarse al 103 ante cualquier emergencia. También remarcó que la responsabilidad de lo que ocurre no es del clima, sino de decisiones políticas que desmantelaron herramientas clave para el funcionamiento de servicios esenciales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: la Cámara de Diputados convirtió en ley la capacitación en discapacidades para docentes

13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.

Sorpresa en Lezama: renunció el intendente Arnaldo “Lalo” Harispe

10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.