03/07/2025 | Noticias | Política

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.


 

En el día más frío del año y tras los cortes masivos de gas en Mar del Plata, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, decretó el estado de alerta municipal ante el riesgo de que el problema se extienda a toda la región. “Decreté el alerta ante la falta de gas que amenaza a la región. El municipio está monitoreando la situación para garantizar la seguridad en los establecimientos y proteger a los vecinos”, expresó el jefe comunal.

La medida fue anunciada el jueves 3 de julio, en medio de una ola polar que ya obligó a suspender clases y actividades en General Pueyrredón. De Jesús apuntó directamente al Gobierno nacional por haber frenado obras clave que podrían haber evitado la crisis.

“No es solo una falla técnica, es una falla del Estado”

El intendente fue contundente: “No tener garantizado el gas en una ola polar pone en riesgo la salud de nuestros adultos mayores, de los niños en las escuelas, de quienes no tienen otra forma de calefacción. Esto se podría haber evitado si el Estado nacional no hubiera paralizado obras fundamentales”.

Uno de los ejes de su reclamo es el Gasoducto de la Costa, una obra estratégica para reforzar el suministro en la región que fue interrumpida por el gobierno de Javier Milei pese a estar en su tramo final. “Estas son las consecuencias de frenar la obra pública: afectan directamente a la gente. Si el gasoducto se hubiera terminado, no estaríamos en esta situación”, denunció De Jesús.

QUÉ PASÓ EN MAR DEL PLATA Y QUÉ SE TEME EN EL RESTO DE LA REGIÓN

Desde el miércoles por la tarde, miles de usuarios de Mar del Plata se quedaron sin gas por una caída abrupta de presión en los gasoductos. La empresa TGS se vio obligada a redireccionar el caudal hacia la planta compresora local para estabilizar el sistema.

Ante la emergencia, se suspendieron las clases, los servicios no esenciales y muchas actividades comerciales. Se reportaron afectaciones graves en geriátricos, centros de salud y hogares particulares.

El intendente Guillermo Montenegro confirmó que Camuzzi comenzará a restituir el servicio de forma progresiva, pero aclaró que la normalización completa podría demorar varios días.

OBRAS FRENADAS Y DECISIONES POLÍTICAS

Durante 2023, el Gobierno nacional suspendió la construcción de plantas compresoras clave para ampliar el Gasoducto Néstor Kirchner, freno que también afectó la segunda etapa hasta Santa Fe y la reversión del Gasoducto del Norte. Esa decisión dejó sin respaldo técnico al sistema en un momento de máxima demanda.

En La Costa, Juan de Jesús pidió a los vecinos estar atentos y comunicarse al 103 ante cualquier emergencia. También remarcó que la responsabilidad de lo que ocurre no es del clima, sino de decisiones políticas que desmantelaron herramientas clave para el funcionamiento de servicios esenciales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.