23/06/2025 | Noticias | Política

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.


El primer y principal hotel de los que están instalados en el interior del Parque Termal reclama a la Municipalidad de Dolores una cifra superior al presupuesto de un año por incumplimiento en la provisión de agua termal.

Se trata del Resort Spa Termal, que hasta la pandemia se llamaba Howard Johnson Dolores. Según informó el jefe de Gabinete de la comuna, Sebastián Tamagno, la empresa HTD S.A. reclama a la comuna 21 mil millones de pesos por un contrato firmado en 2013 por el entonces intendente Camilo Etchevarren. El presupuesto de este año de la comuna es de 18.000 millones de pesos, explicó el funcionario. 

En diálogo con ENTRELINEAS.info comparó el caso con el de la ciudad de Chascomús que vio seriamente comprometidas sus finanzas por el reclamo judicial de los ganadores de una rifa cuyo premio nunca se pagó. “Esto es igualmente una hipoteca histórica para la ciudad”, señaló. 

Tamagno dijo que por el contrato mencionado, la comuna se comprometía a otorgar 5m3/hora de agua termal para alimentar las piletas del hotel por 50 años, cuando contaba con una autorización provincial por sólo 4 años. Además le otorgó a los primeros adjudicatarios –que luego cedieron los derechos a la empresa HTD SA- el monopolio de la instalación de hoteles de similar categoría en el lugar. 

El Jefe de Gabinete municipal indicó que de igual manera se les otorgó indemnidad ambiental, por cuanto “se obliga a mantener indemnes a los adjudicatarios frente a cualquier reclamo originado en cuestiones ambientales”. 

Tamagno también aludió a que el reclamo fue presentado después de que Etchevarren dejara el gobierno comunal y consideró que este es uno de los graves puntos de la herencia recibida por la gestión de Juan Pablo García, el actual alcalde dolorense. 

El funcionario informó que por ahora el trámite sigue la vía administrativa pero que evidentemente deberá continuar en la Justicia. “No tenemos los originales de ningún expediente, lo que nos deja en inferioridad de condiciones para litigar”, consideró y volvió a acusar a la gestión anterior de formatear los discos rígidos de las computadoras del área jurídica para complicar a la gestión subsiguiente.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.