Esta semana comenzaron a dictarse los distintos talleres gratuitos y abiertos a toda la comunidad dolorense que se brindan desde la secretaría de Cultura. Más allá de que ya se iniciaron, desde la Municipalidad de Dolores se informó que la inscripción continúa abierta. Para anotarse, hay que concurrir a la secretaría de Cultura, ubicada en la esquina de Mitre y 25 de Mayo, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
Los talleres que se brindan son los siguientes:
>Taller de Inclusión y Arteterapia (miércoles y jueves de 10:00 a 12:00). A cargo de la Prof. María de los Ángeles Pérez Maidana, con asistencia de personas con discapacidad. Orientado a potenciar las capacidades creativas, a construir conocimientos en modo colectivo, y potenciar actividades cognitivas y sociales a través de técnicas artísticas. La Prof. Pérez Maidana es Licenciada en Enfermería, Artista Visual e Instructora en Arte Terapéutico. Y tiene una amplia trayectoria como facilitadora de los procesos creativos en el ámbito de la Salud Mental Comunitaria.
>Tango y Ritmos latinos (miércoles a las 15:00 y a las 16:00, respectivamente), a cargo del Prof. Elio Azar.
>Filosofía y arte (miércoles a las 17:00), dictado por el Prof. Tomás Bianchi.
>Fileteado porteño (miércoles a las 18:00), a cargo de Jorge Weber.
>Teatro para Niños (jueves de 18:00 a 20:00), dictado por Patricia Bustamante y Carolina Arrambarry.
>Canto, brindado por la Prof. Alicia Álvarez, y Canto Coro Popular, a cargo del Prof. Ladislao Martínez Alducín (viernes de 15:00 a 19:00).
>Cámara anda, cine para niños brindado por las profesoras Sofía Carricaburu y Carla Dejean (sábado a las 10:00).
Por su parte, la Secretaría de Juventud informa que también continúa abierta la inscripción a los talleres gratuitos propuestos para este año desde el área :
>Árabe, con la Profesora Valeria Maíz; para adultos, los miércoles a las 16:00 y para niños de 3 a 10 años, los viernes a las 18:00.
>Folklore para adultos, con Leonel Gabotto, los jueves a las 9:00.
>Folklore para niños de 6 a 10 años, con Marcos Perlán, los martes y viernes a las 19:00.
>Plástica Kid, para niños de 3 a 6 años, con Priscila Panasiuk, los miércoles y jueves a las 18:00.
>Plástica Formativa, en el CIC, a cargo de Priscila Panasiuk, los viernes a las 10:00.
>Danzas Urbanas, con Camila Sosa. Los sábados, Street jazz (3 a 6 años) a las 12:00; Urbano Fusión (3 a 6 años), a las 15:00; Urbano teen (7 a 14 años), a las 16:00; Sreet jazz teen (de 7 a 14 años), a las 18:00 y Urbano Adultos (más de 15 años), a las 19:00.
>Cerámica, a cargo de Lilian Larronde, los miércoles a las 14:00, 15:30 y 17:00.
>Apoyo escolar, brindado por Susana Falconat, los lunes, martes y jueves de 18:00 a 20:00.
>Mix Dance, con Leonel Gabotto, los viernes a las 14:00 y a las 15:00.
>Pintura adultos, dictado por Georgina Chaar, los viernes de 15:00 a 17:00.
>Payadores, a cargo de Emanuel Gabotto, los jueves de 18:00 a 20:00.
>Plástica niños, con Georgina Chaar, los lunes a las 18:00 y 19:00.
>Danzas Clásicas, a cargo de Amancay Leiva. De 2 a 4 años, los lunes a las 18:00; nivel inicial, los miércoles a las 18:00.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.