13/09/2023 | Noticias | Culturas

Villa Gesell: juntan firmas para que Juan Forn tenga una calle en Mar de las Pampas

La iniciativa surgió de un grupo de escritores, periodistas y vecinos de la localidad que el fallecido escritor, editor y periodista había elegido para vivir y escribir.


Un grupo de escritores, periodistas y vecinos de Mar de las Pampas, nucleados en la Sociedad de Fomento local, iniciaron una colecta de firmas para que una de las calles de la localidad que forma parte del partido de Villa Gesell lleve el nombre del fallecido escritor Juan Forn.

El homenaje obedece a que el reconocido escritor, editor y periodista de origen porteño había elegido Mar de las Pampas para vivir y escribir. De hecho, cuando ocurrió su sorpresivo fallecimiento, el 20 de junio de 2021, a los 61 años, justamente se encontraba en la localidad geselina. Forn había llegado a Mar de las Pampas a instancias de su gran amigo Guillermo Saccomanno, el otro escritor de la Villa, luego de que una pancreatitis lo pusiera al borde de la muerte.

Porque eligió vivir acá, al lado del mar, y caminó magnetizado su orilla como todos los que lo amamos; porque se sumó a esta comunidad como un vecino más; porque su actitud afable y respetuosa hacia el lugar y su gente nos hizo quererlo, además de admirarlo”, explican los autores de la iniciativa, en un texto reproducido por La Capital. Y suman otros motivos: “Por buen vecino, por querible, por cercano, acompañamos con nuestra firma el proyecto de cambio de nombre de la calle Juan de Garay en Mar de las Pampas por el del querido escritor y vecino, Juan Forn“.

Quienes quieran sumar su apoyo a la iniciativa, que por ejemplo cuenta con el apoyo del escritor Antonio Santa Ana y de la periodista cultural Flavia Pittella, ambos vecinos de Mar de las Pampas, pueden sumar su firma en la plataforma Change.org https://onx.la/a2632

En un artículo publicado en el diario vecinal El Chasqui, Pitella contó por qué le gustaría que una de las calles del balneario lleve el nombre del autor: “Por mucha modernidad, posmodernidad, aceleración del tiempo o ritmo vertiginoso de las comunicaciones seguimos siendo, en gran medida, los lugares que habitamos. El ritmo descorazonado de los días que vivimos alcanza una velocidad que nos desprende de la tierra, como una fuerza centrífuga y nos hace perder un poco el norte, perder lo importante, olvidar que somos la tierra que pisamos. Y entonces, quiero detenerme a pensar, a pisar bien fuerte sobre las arenas de Mar de las Pampas y mirar hacia arriba, hacia los pinos, hacia el cielo”, sostiene la periodista.

Y continúa: “Quiero caminar hacia la playa y pensar en los que no están entre nosotros ahora, no en este plano, pero siguen estando. Y pienso que si hay algo que podemos regalarle a Juan es que siempre haya alguien que, al doblar en una esquina cualquiera, desprevenido, se encuentre caminando por una calle que se llame Juan Forn y que piense ¿Juan Forn? ¿El escritor? ¿El de las contratapas de Página/12? ¿En Mar de las Pampas?”.

Yo bajo cada día que puedo a caminar por la orilla del mar, o al menos a verlo, cuando el viento impide bajar del médano. Cada contratapa que hice estos siete años la entendí caminando por la playa, o sentado en el médano mirando el mar. Por dónde empezar, adónde llegar, cuál es la verdadera historia que estoy contando, de qué habla en el fondo, qué tengo yo, y ustedes, que ver con ella, qué dice de nosotros”, cuenta Forn en “Los viernes“.

Forn basó su tarea en tres puntales: sus libros de ficción, su tarea como editor y su actividad periodística, que lo llevó a cambiar la dinámica de los suplementos culturales con la fundación de Radar de Página 12, el diario en el que finalmente abrió otro camino con las famosísimas contratapas de los viernes, en las que, básicamente, invitaba a leer.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.