El Tren Museo Itinerante llegará este fin de semana a Castelli, después de recibir en Lezama casi 1.500 visitantes, con una propuesta que sintetiza la historia y la cultura de los ferrocarriles en el país y de la que se puede disfrutar con entrada libre y gratuita.
A dos años de su lanzamiento, el Tren Museo lleva recorridos más de 9.000 kilómetros por 50 destinos en 5 provincias (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero), en los que ha recibido a más de 185.000 visitantes, informaron fuentes de Trenes Argentinos Capital Humano a la Agencia Télam.
Antes de su inauguración, en agosto de 2021, la formación fue sometida a un exhaustivo proceso de restauración integral en el Taller “Ministro Mario Meoni” de Junín, también a cargo de la empresa estatal ferroviaria.
Entre los vagones restaurados, se destaca el coche presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el coche salón bar y el coche cine, mientras que en el coche CT 1517 Materfer se exhiben las piezas más destacadas del acervo de Museo Nacional Ferroviario.
Como complemento, se exhiben muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Radio y Televisión Argentina, y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
Participan, además, los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagónico (La Trochita).
Diseñado y construido por Hitachi en Japón, en el año 1962, el Coche Cine PAC 606 fue concebido inicialmente como coche pullman con 52 asientos -reclinables y giratorios-, aire acondicionado, sanitarios, espacio guardaequipajes y sector para el camarero.
Hacia 1968, Ferrocarriles Argentinos incluyó este coche -una vez modificado al tipo cine- a la flamante formación del Tren Los Arrayanes que unía Plaza Constitución y San Carlos de Bariloche.
Como dato de color, en el año 1969 se rodaron en él las primeras escenas de la película "El Profesor Patagónico", con el reconocido actor Luis Sandrini como figura principal.
En este ambiente, totalmente renovado con imagen y sonido de última generación, los visitantes del Tren Museo Itinerante pueden disfrutar, a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), de películas argentinas como "Esperando la carroza", "Sueño Florianópolis", "Relatos salvajes" y "Yo, adolescente".
El Tren podrá ser visitado en estación de Castelli desde este viernes hasta este domingo, de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. Para el acceso a las funciones de cine, los interesados pueden escribir a reservascine@decahf.gob.ar.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.