El presidente Javier Milei tendrá el honor de inaugurar la primera audiencia papal de León XIV con un mandatario latinoamericano. El encuentro será el próximo 6 de junio en el Vaticano y servirá, según la Casa Rosada, para “iniciar una relación personal” con el nuevo jefe de la Iglesia Católica y presentarle el plan económico y geopolítico argentino.
El nombre de nacimiento del flamante Papa León XIV es Robert Prevost, un cardenal estadounidense que recorrió Argentina antes de llegar al Vaticano y que, a diferencia de Milei, ha sido crítico del expresidente Donald Trump —referente ideológico del libertario— y defensor acérrimo del combate contra el cambio climático, postura que también lo distanció de sectores negacionistas con los que Milei ha coqueteado discursivamente.
La visita al Vaticano forma parte de una intensa gira internacional que incluirá una reunión con Giorgia Meloni en Roma, una bilateral con Emmanuel Macron en Niza, y una visita de Estado a Jerusalén, donde el presidente argentino busca consolidar su vínculo con Benjamín Netanyahu, en medio de un clima global cada vez más complejo.
Aunque no le interesa demasiado la temática ambiental, Milei participará simbólicamente en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos, organizada por Macron. La decisión responde más a un gesto político que a una convicción personal: el presidente francés fue clave en las negociaciones argentinas ante el Fondo Monetario Internacional, y Milei no quiere sumar más deudas políticas.
El último tramo del viaje será en Israel, donde el presidente argentino se reunirá con Netanyahu, en un gesto diplomático fuerte mientras el premier israelí es blanco de críticas internacionales por su ofensiva en Gaza y su tensa relación con la administración Biden. Incluso el propio Trump —ídolo de Milei— ha tomado distancia de Netanyahu, generando un delicado equilibrio en las alianzas globales del libertario.
28 de mayo. Esteban Santoro, intendente madariaguense, se convirtió en el primer dirigente político importante que denuncia directamente a la obra social de los jubilados. Jorge Villalba, secretario de Salud geselino, anticipó que el municipio también prepara una denuncia formal.
26 de mayo. El ajuste nacional ya impacta de lleno en las finanzas locales: varias comunas del interior bonaerense advierten graves dificultades para cumplir con sus obligaciones. Villa Gesell declaró la emergencia económica, mientras que en el vecino Partido de La Costa confirmaron que los pagos están garantizados. “Hay municipios muy complicados”, advirtió el ministro Carlos Bianco.
22 de mayo. La referente local de La Libertad Avanza descartó cualquier alianza con el exintendente y denunció irregularidades durante su gestión. “Nosotros no hacemos acuerdos con quienes usaron el Estado”, aseguró.
22 de mayo. Por la decisión de no trasladar el 12 de octubre, que este año cae domingo, distintos municipios turísticos de la Quinta Sección advierten que perder el fin de semana largo afectará gravemente las economías locales. Piden al Congreso que revierta la medida.
21 de mayo. La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.
18 de mayo. A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.
16 de mayo. El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.
16 de mayo. La firma Vireyes Agropecuaria S.A., que ya posee 15.000 hectáreas en el distrito, compró 14 parcelas por 350.000 dólares y proyecta generar 150 puestos de trabajo en Castelli. El anuncio fue realizado por el Municipio y genera expectativas por el impacto económico local.