08/04/2025 | Noticias | Política

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.


A través de un informe titulado "La violencia estatal desplegada por el gobierno municipal de General Pueyrredon", la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recopiló el accionar de la Patrulla Municipal durante el 2024 y el 2025 y expuso la violencia estatal desplegada por el municipio contra los sectores más vulnerables de la población: personas en situación de calle y personas que realizan tareas de subsistencia, especialmente cuida coches ("trapitos") o limpiavidrios.

La CPM, que viene siguiendo de cerca lo que sucede en Mar del Plata con los polémicos operativos callejeros del intendente de Guillermo Montenegro, a quien ya denunció penalmente en enero pasado, brindó detalles de un nuevo habeas corpus colectivo presentado ante la Justicia local, a quien instó a “poner un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

El informe está centrado en la política policial desplegada por el gobierno de Montenegro contra personas en situación de calle y aquellas que realizan “tareas de subsistencia” como cuidacoches y limpiavidrios, y fue presentado este lunes en sede de la Asociación Judicial Bonaerense, con participación de referentes de la Comisión como Roberto Cipriano García, Guillermo Torremare y Sandra Raggio, según informó el portal Qué Digital.

Esta política se asienta en discursos y acciones que estigmatizan a estos sectores y los asocian de manera automática a la comisión de delitos, lo que constituye un posicionamiento estatal violento, expulsivo y discriminatorio", introdujeron desde la CPM al tiempo que remarcan su postura respecto a las funciones que está cumpliendo Patrulla y que, consideran, exceden las facultades de una fuerza municipal como por ejemplo en cuanto a la portación de armas, aprehensiones, cacheos o secuestro de pertenencias.

También, más allá de ese debate sobre las facultades, también señalan acciones “abiertamente ilegales” que aseguran llevan adelante los agentes que la conforman, tales como violencia física, verbal o psicológica, agresiones e incluso robo de pertenencias. Al respecto, recordaron la postura adoptada por el intendente ante los golpes de un agente contra una persona ya reducida, lo que catalogaron como un delito que no solo no fue denunciado por el intendente sino que lo “promovió” con su ya elocuente estrategia comunicacional.

Y en cuanto al accionar de la Patrulla, aseguran que despliega prácticas “asimilables a grupos de tareas” -nombre con el que se suele llamar a grupos parapoliciales que actuaron antes y durante la última dictadura militar- por hacerlo, por ejemplo, de noche y encapuchados.

En ese sentido, desde la CPM remarcaron tanto la presentación de denuncias penales -que además de la propia, habría al menos otras cinco en curso– como también acciones colectivas de habeas corpus para que el Poder Judicial intervenga y frente a los operativos y las acciones a nivel político, donde buscó que el Concejo Deliberante investigue estos hechos, pero el oficialismo, con mayoría automática, archivó el pedido.

A lo largo del informe, desde el organismo repasan los distintos hechos protagonizados por la Patrulla, grabados en video, ocurridos al menos desde mediados de 2024 y con especial énfasis durante la temporada de verano y que el propio intendente publica a través de sus redes sociales con posteos que denotan el tono burlón, despreciativo, estigmatizante y violento que busca instalar el jefe comunal.

Así, más allá de generalizaciones y punitivismo, también se incluyen en esos mensajes oficiales hasta la celebración de expulsiones de ciudadanos en evidente estado de vulnerabilidad, tal como fue el caso de un hombre mayor que vivía en las inmediaciones de una cadena de restaurantes, a quien se jactó de subir a un colectivo “para que vuelva a su ciudad de origen” y, de esa forma, no permitir “que el restaurante de los mejores ñoquis verdes soufflé gratinados del mundo tuviera que lidiar con esta situación”.

“Sin dudas, la política desplegada por el municipio y sostenida públicamente por el intendente se asienta en discursos de odio que promueven e incitan a la hostilidad hacia determinados grupos especialmente vulnerables“, sintetizan desde la CPM.

LA RESPUESTA DE MONTENEGRO A LA CPM

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.