08/04/2025 | Noticias | Política

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.


A través de un informe titulado "La violencia estatal desplegada por el gobierno municipal de General Pueyrredon", la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recopiló el accionar de la Patrulla Municipal durante el 2024 y el 2025 y expuso la violencia estatal desplegada por el municipio contra los sectores más vulnerables de la población: personas en situación de calle y personas que realizan tareas de subsistencia, especialmente cuida coches ("trapitos") o limpiavidrios.

La CPM, que viene siguiendo de cerca lo que sucede en Mar del Plata con los polémicos operativos callejeros del intendente de Guillermo Montenegro, a quien ya denunció penalmente en enero pasado, brindó detalles de un nuevo habeas corpus colectivo presentado ante la Justicia local, a quien instó a “poner un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

El informe está centrado en la política policial desplegada por el gobierno de Montenegro contra personas en situación de calle y aquellas que realizan “tareas de subsistencia” como cuidacoches y limpiavidrios, y fue presentado este lunes en sede de la Asociación Judicial Bonaerense, con participación de referentes de la Comisión como Roberto Cipriano García, Guillermo Torremare y Sandra Raggio, según informó el portal Qué Digital.

Esta política se asienta en discursos y acciones que estigmatizan a estos sectores y los asocian de manera automática a la comisión de delitos, lo que constituye un posicionamiento estatal violento, expulsivo y discriminatorio", introdujeron desde la CPM al tiempo que remarcan su postura respecto a las funciones que está cumpliendo Patrulla y que, consideran, exceden las facultades de una fuerza municipal como por ejemplo en cuanto a la portación de armas, aprehensiones, cacheos o secuestro de pertenencias.

También, más allá de ese debate sobre las facultades, también señalan acciones “abiertamente ilegales” que aseguran llevan adelante los agentes que la conforman, tales como violencia física, verbal o psicológica, agresiones e incluso robo de pertenencias. Al respecto, recordaron la postura adoptada por el intendente ante los golpes de un agente contra una persona ya reducida, lo que catalogaron como un delito que no solo no fue denunciado por el intendente sino que lo “promovió” con su ya elocuente estrategia comunicacional.

Y en cuanto al accionar de la Patrulla, aseguran que despliega prácticas “asimilables a grupos de tareas” -nombre con el que se suele llamar a grupos parapoliciales que actuaron antes y durante la última dictadura militar- por hacerlo, por ejemplo, de noche y encapuchados.

En ese sentido, desde la CPM remarcaron tanto la presentación de denuncias penales -que además de la propia, habría al menos otras cinco en curso– como también acciones colectivas de habeas corpus para que el Poder Judicial intervenga y frente a los operativos y las acciones a nivel político, donde buscó que el Concejo Deliberante investigue estos hechos, pero el oficialismo, con mayoría automática, archivó el pedido.

A lo largo del informe, desde el organismo repasan los distintos hechos protagonizados por la Patrulla, grabados en video, ocurridos al menos desde mediados de 2024 y con especial énfasis durante la temporada de verano y que el propio intendente publica a través de sus redes sociales con posteos que denotan el tono burlón, despreciativo, estigmatizante y violento que busca instalar el jefe comunal.

Así, más allá de generalizaciones y punitivismo, también se incluyen en esos mensajes oficiales hasta la celebración de expulsiones de ciudadanos en evidente estado de vulnerabilidad, tal como fue el caso de un hombre mayor que vivía en las inmediaciones de una cadena de restaurantes, a quien se jactó de subir a un colectivo “para que vuelva a su ciudad de origen” y, de esa forma, no permitir “que el restaurante de los mejores ñoquis verdes soufflé gratinados del mundo tuviera que lidiar con esta situación”.

“Sin dudas, la política desplegada por el municipio y sostenida públicamente por el intendente se asienta en discursos de odio que promueven e incitan a la hostilidad hacia determinados grupos especialmente vulnerables“, sintetizan desde la CPM.

LA RESPUESTA DE MONTENEGRO A LA CPM

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.