23/08/2024 | Noticias | Política

Movilidad jubilatoria: Javier Milei anunció que vetará la nueva ley aprobada por el Congreso

“Es una estafa moral”, dijo el gobierno nacional. Ayer, el Senado sancionó el proyecto gracias a un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR y el PRO, aunque Mauricio Macri hoy expresó su rechazo.


El Gobierno nacional informó mediante un comunicado que vetará la nueva fórmula de movilidad jubilatoria votada ayer por el Senado de la Nación porque el proyecto “tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno”, denunciando además “un acto de populismo demagógico” del Congreso. 

Les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, había dicho el presidente Javier Milei hace más de dos meses. “El Presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará”, se justificó en el texto oficial de Presidencia. Y se acusó al Congreso de cometer una “estafa moral, un acto de demagogia populista y una irresponsabilidad fiscal” y de “sancionar un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria”.

Aunque los senadores del Pro votaron a favor de la nueva ley de movilidad jubilatoria, Mauricio Macri se pronunció en contra de esa postura. “La mayoría de los senadores que ahora expresan su preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas del Estado deficitarias y llenas de corrupción. Hay que recordar, también, que esos mismos senadores fueron quienes aprobaron la apertura indiscriminada de universidades públicas, fuente de despilfarro, y fachadas para el clientelismo y una corrupción fenomenal. Fueron ellos los que aprobaron el déficit que empobreció a los argentinos. Ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal. Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados, apoyo el veto del presidente Milei”, indicó Macri.
 
Por su parte, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, respondió al resultado en el Senado con una línea en su cuenta de X. “El equilibrio fiscal es innegociable”, escribió. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que Milei piensa vetar la ley: “Todo lo que vaya en contra de las cuentas públicas se va a vetar”. Javier Lanari, subsecretario de Prensa, fue un poco más extenso: “Los senadores no quieren que los jubilados vivan mejor. Lo único que quieren es atacar al gobierno y que Milei pague el costo político”.

Durante el debate en la Cámara alta, la senadora Juliana di Tullio (Unidad Ciudadana-Unión por la Patria) sostuvo que “seis de cada diez jubilados votaron al presidente de la República, y la votaron a usted también en esa fórmula”, dijo mirando a Victoria Villarruel, que está en plena disputa interna con Milei. “El presidente va a vetar $ 66.000. Eso es lo que va a vetar. El irresponsable y degenerado fiscal es el presidente de la República”, respondió Di Tullio.

Milei deberá efectivamente pagar el costo político. Si veta el proyecto –no es ley hasta que no sea promulgada–, el Congreso tiene que insistir con una mayoría calificada de dos tercios de los votos, según informó Página/12. Ante un “segundo intento” del Parlamento, Milei se queda sin más remedio que acatar. Será todo costo político: ir contra quienes están pagando el ajuste de la administración libertaria que dice que “no hay plata” pero destina 100.000 millones de pesos en fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), enfrentarse al Congreso y sufrir una nueva derrota.

Si el Presidente veta el proyecto, éste vuelve a su cámara de origen. En este caso, la de Diputados. Allí votaron 240 legisladores: 160 a favor, 72 en contra y 8 abstenciones. En ese caso, están los dos tercios. El Frente de Izquierda y sus Trabajadores (FIT) se abstuvo en la votación de junio, pero ya anunció que votará a favor. Son 5 votos más. La votación es nominal por sí o por no. Después pasa a la cámara revisora, o sea, al Senado. En la Cámara alta, los números son más holgados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.