23/08/2024 | Noticias | Política

Movilidad jubilatoria: Javier Milei anunció que vetará la nueva ley aprobada por el Congreso

“Es una estafa moral”, dijo el gobierno nacional. Ayer, el Senado sancionó el proyecto gracias a un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR y el PRO, aunque Mauricio Macri hoy expresó su rechazo.


El Gobierno nacional informó mediante un comunicado que vetará la nueva fórmula de movilidad jubilatoria votada ayer por el Senado de la Nación porque el proyecto “tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno”, denunciando además “un acto de populismo demagógico” del Congreso. 

Les voy a vetar todo, me importa tres carajos”, había dicho el presidente Javier Milei hace más de dos meses. “El Presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará”, se justificó en el texto oficial de Presidencia. Y se acusó al Congreso de cometer una “estafa moral, un acto de demagogia populista y una irresponsabilidad fiscal” y de “sancionar un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria”.

Aunque los senadores del Pro votaron a favor de la nueva ley de movilidad jubilatoria, Mauricio Macri se pronunció en contra de esa postura. “La mayoría de los senadores que ahora expresan su preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas del Estado deficitarias y llenas de corrupción. Hay que recordar, también, que esos mismos senadores fueron quienes aprobaron la apertura indiscriminada de universidades públicas, fuente de despilfarro, y fachadas para el clientelismo y una corrupción fenomenal. Fueron ellos los que aprobaron el déficit que empobreció a los argentinos. Ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal. Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados, apoyo el veto del presidente Milei”, indicó Macri.
 
Por su parte, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, respondió al resultado en el Senado con una línea en su cuenta de X. “El equilibrio fiscal es innegociable”, escribió. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que Milei piensa vetar la ley: “Todo lo que vaya en contra de las cuentas públicas se va a vetar”. Javier Lanari, subsecretario de Prensa, fue un poco más extenso: “Los senadores no quieren que los jubilados vivan mejor. Lo único que quieren es atacar al gobierno y que Milei pague el costo político”.

Durante el debate en la Cámara alta, la senadora Juliana di Tullio (Unidad Ciudadana-Unión por la Patria) sostuvo que “seis de cada diez jubilados votaron al presidente de la República, y la votaron a usted también en esa fórmula”, dijo mirando a Victoria Villarruel, que está en plena disputa interna con Milei. “El presidente va a vetar $ 66.000. Eso es lo que va a vetar. El irresponsable y degenerado fiscal es el presidente de la República”, respondió Di Tullio.

Milei deberá efectivamente pagar el costo político. Si veta el proyecto –no es ley hasta que no sea promulgada–, el Congreso tiene que insistir con una mayoría calificada de dos tercios de los votos, según informó Página/12. Ante un “segundo intento” del Parlamento, Milei se queda sin más remedio que acatar. Será todo costo político: ir contra quienes están pagando el ajuste de la administración libertaria que dice que “no hay plata” pero destina 100.000 millones de pesos en fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), enfrentarse al Congreso y sufrir una nueva derrota.

Si el Presidente veta el proyecto, éste vuelve a su cámara de origen. En este caso, la de Diputados. Allí votaron 240 legisladores: 160 a favor, 72 en contra y 8 abstenciones. En ese caso, están los dos tercios. El Frente de Izquierda y sus Trabajadores (FIT) se abstuvo en la votación de junio, pero ya anunció que votará a favor. Son 5 votos más. La votación es nominal por sí o por no. Después pasa a la cámara revisora, o sea, al Senado. En la Cámara alta, los números son más holgados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.