El descontrol inflacionario del último año llevó a que los precios se disparen cerca del 100%. En ese lapso, los productos lácteos fueron los que experimentaron mayores subas.
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que los precios de los alimentos aumentaron hasta un 90% entre octubre de 2018 y octubre de 2019, publicó El Destape Web.
En detalle, los incrementos más destacados se produjeron en el queso sardo (+90,3%), la manteca (+87,8%), el yogur firme (+87,7%), el dulce de leche (+75,2%), la yerba (+63,4%), y el pollo (+60,2%). El documento sostuvo: "En el GBA, de 59 productos relevados, 34 crecieron por encima de la inflación promedio, es decir, más de la mitad de los productos de la canasta básica".
El informe advirtió que un jubilado que cobra la mínima debe destinar el 87% de su ingreso para adquirir los productos de la canasta básica. A su vez, para los salarios mínimos, la canasta representa el 72% del ingreso, lo que supone un aumento de 3,8 puntos porcentuales en sólo un año, cuando para la jubilación mínima este incremento fue de 2,5 puntos.
Para el equipo de economistas de la casa de estudios bonaerense, la inflación provocó una "caída del salario real del 3,9% para los trabajadores del sector público; del 5,5% para el sector privado registrado; del 11,6% para los del privado informal y del 18% para los que cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil".
"La inflación podría terminar entre un 51% (escenario optimista) y un 62% (escenario agresivo). Se evalúa un escenario estándar (escenario promedio) en donde la inflación acumularía en un año un 54,7%", concluyó el informe sobre la inflación general.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.