El descontrol inflacionario del último año llevó a que los precios se disparen cerca del 100%. En ese lapso, los productos lácteos fueron los que experimentaron mayores subas.
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que los precios de los alimentos aumentaron hasta un 90% entre octubre de 2018 y octubre de 2019, publicó El Destape Web.
En detalle, los incrementos más destacados se produjeron en el queso sardo (+90,3%), la manteca (+87,8%), el yogur firme (+87,7%), el dulce de leche (+75,2%), la yerba (+63,4%), y el pollo (+60,2%). El documento sostuvo: "En el GBA, de 59 productos relevados, 34 crecieron por encima de la inflación promedio, es decir, más de la mitad de los productos de la canasta básica".
El informe advirtió que un jubilado que cobra la mínima debe destinar el 87% de su ingreso para adquirir los productos de la canasta básica. A su vez, para los salarios mínimos, la canasta representa el 72% del ingreso, lo que supone un aumento de 3,8 puntos porcentuales en sólo un año, cuando para la jubilación mínima este incremento fue de 2,5 puntos.
Para el equipo de economistas de la casa de estudios bonaerense, la inflación provocó una "caída del salario real del 3,9% para los trabajadores del sector público; del 5,5% para el sector privado registrado; del 11,6% para los del privado informal y del 18% para los que cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil".
"La inflación podría terminar entre un 51% (escenario optimista) y un 62% (escenario agresivo). Se evalúa un escenario estándar (escenario promedio) en donde la inflación acumularía en un año un 54,7%", concluyó el informe sobre la inflación general.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.