31/05/2025 | Noticias | Política

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.


Las semanas pasan y, lejos de ordenarse, el mapa opositor en el Partido de La Costa se vuelve cada vez más difuso. Las tensiones, roces y escenificaciones de poder que dominaron la escena política local en los últimos días ofrecen una postal anticipada de lo que puede suceder en otros distritos si no se logra articular un frente común con vocación de poder. La novela de la oposición costera es, en muchos aspectos, una metáfora de la escena provincial.

A nivel bonaerense, los nombres propios de la futura coalición anti peronista ya circulan. Los hermanos Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y el radical Maximiliano Abad intentan desde las alturas tejer una alianza que permita unificar al universo no peronista con miras al 7 de septiembre, cuando se elijan diputados, senadores provinciales y en los municipios se renueven los concejales y consejeros escolares. Pero más allá de lo que intentar armar los dirigentes nacionales, hacia abajo, en los distritos, esa alquimia parece cada vez más lejana.

UNA FOTO INCÓMODA: PORTA Y ESPERT

Esta semana, una imagen encendió alarmas internas en el comando violeta costero: José Luis Espert abrazado con Matías Porta, presidente del Concejo Deliberante y referente del PRO en el distrito. Un gesto político que, lejos de ser inocente, fue interpretado como un intento de marcar territorio y empezar a esbozar un armado que trascienda al macrismo local. “Hace más de un año que venimos trabajando con Espert”, reconoció Porta en diálogo con el diario Opinión.

La repercusión fue inmediata. Desde el espacio de La Libertad AvanzaRoxana Cavallini —referenciada con Sebastián Pareja— no ocultó su malestar. Y no fue la única fricción de la semana.

RADICALES, LIBERTARIOS Y UNA RENDICIÓN QUE NO FUE

En paralelo, el bloque opositor quedó envuelto en una disputa aún más áspera: la caída del tratamiento de la rendición de cuentas 2024. Cavallini, con munición gruesa, apuntó directamente contra el radical Daniel López y contra las concejalas Evangelina Cordone, Mónica Correa y Fernanda Rodríguez. En redes sociales, Cavallini habló de “cómplices del oficialismo” y las acusó de dilatar durante 35 días una definición clave sobre la presidencia del cuerpo. Cavallini hizo lo propio pero al revés: acusó de lo mismo a los libertarios.

La escena tuvo su pico de teatralidad el viernes, cuando Cordone se “atrincheró” en el HCD y aseguró que no se iría hasta que haya sesión. Por la misma tarde terminó descompensada y debió ser atendida en el Hospital Municipal de Santa Teresita. Los rumores fueron muchos —algunos maliciosos llegaron a decir que estuvo internada en el área de Salud Mental—, pero la propia Cordone por la noche habló de una baja de presión sin mayores complicaciones. Aun así, la secuencia graficó el nivel de tensión interna que atraviesa a la oposición.

Cordone, por ley, no podrá renovar su banca. Pero eso no impide que su figura —exagerada para algunos, disruptiva para otros— siga marcando agenda opositora.

¿UN REJUNTE O UNA COALICIÓN VIABLE?

Detrás de cada paso, de cada gesto, sobrevuela una pregunta estructural: ¿cómo construir un frente opositor sin que parezca un rejunte oportunista?. En el Partido de La Costa, como en tantos otros municipios, los sectores que deberían integrarse siguen viéndose como adversarios más que como aliados. Y el riesgo, si no lo logran resolver, es que el electorado interprete esa eventual unidad como lo que parece: un atajo sin proyecto común. Son muchos años de los mismos protagonistas encerrados en disputas estériles.

El sector más puro de La Libertad Avanza lo tiene claro: no quieren acuerdos. Confían en que su marca —la de Milei— será suficiente para hacer una gran elección y, al menos, duplicar sus bancas actuales. Hoy tienen dos; apuestan a quedarse con al menos cuatro de las nueve en juego.

EL PERONISMO TAMBIÉN ESPERA SU TURNO

Mientras tanto, el oficialismo municipal, con fuerte presencia territorial y un (ahora) más aceitado despliegue en servicios públicos, obras en escuelas y desarrollo social, observa la escena con atención, pero también con una incógnita creciente: ¿qué pasará en la interna peronista si la disputa provincial entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se traslada al distrito? Una eventual competencia entre listas peronistas, algo que hoy no se descarta, podría modificar todo el tablero.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?