02/06/2025 | Noticias | Política

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.


Como adelantó Entrelineas.info, varios municipios del interior de la provincia atraviesan una situación económica crítica. La caída de la recaudación, la quita de fondos por parte del Gobierno Nacional y el derrumbe del consumo golpean con fuerza las finanzas locales. La situación es tan delicada que, como reconoció el propio ministro Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof, hay municipios que tienen dificultades concretas para pagar sueldos y aguinaldos.

Uno de los casos más representativos es el de Villa Gesell, donde el intendente Gustavo Barrera —uno de los pilares del gobernador en la Quinta Sección— anunció un paquete de medidas drásticas en el marco de la Emergencia Económica Municipal.

Ajustes profundos en la estructura política
Entre las decisiones más fuertes que se tomaron para enfrentar la crisis, se destacan:

Reducción del 40% en la planta política: se dejarán vacantes más de 20 cargos jerárquicos, entre Subdirectores, Directores y Secretarios.

✅ Unificación de áreas clave:
Se fusionan las Secretarías de Turismo, Cultura, Educación y Deportes. También se unifican Planeamiento, Hábitat, Obras y Servicios Públicos, para optimizar recursos y gestión.

✅ Finalización de más de 10 contratos de alquiler, lo que representa un ahorro inmediato y sostenido para el Municipio.

El objetivo: cuidar la inversión social

Todas estas medidas se suman a otras ya vigentes en el marco de la emergencia, como el congelamiento de salarios para funcionarios y la prohibición de nuevos ingresos al personal municipal. El Ejecutivo geselino subrayó que el propósito de este ajuste es garantizar la inversión en áreas prioritarias como Salud, Seguridad, Educación y Desarrollo Social, en un contexto donde los ingresos no alcanzan y la demanda de ayuda crece día a día.
La situación de Villa Gesell no es una excepción. Cada vez más intendentes del interior bonaerense se ven forzados a tomar medidas drásticas ante una economía local asfixiada por el ajuste nacional y la falta de acompañamiento financiero


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.