Un grupo de intendentes bonaerenses de la Quinta Sección volvió a pedir este miércoles al Congreso de la Nación que trate y apruebe un proyecto para trasladar el feriado del 12 de octubre, que este año cae domingo. En medio de la fuerte crisis del sector turístico por números que no acompañan, ahora siete jefes comunales intentan mantener con vida esa iniciativa que debería ser analizada en la Cámara de Diputados.
A través de un comunicado, el grupo de intendentes peronistas le pidió a la Cámara Alta que dé el visto bueno al proyecto que quedó encajonado vinculado al tradicional feriado de octubre. Como este año cae domingo, pretenden que se traslade al lunes siguiente o en su defecto al viernes para tener un fin de semana largo.
“La industria del turismo en la provincia de Buenos Aires está atravesando su peor momento en -por lo menos- los últimos 25 años. Miles de trabajadoras y trabajadores del sector, como así también empresarios y comerciantes pueden dar fe del derrumbe que están atravesando desde diciembre de 2023, llegando a niveles negativos históricos de cierres y despidos”, indicaron en un comunicado.
Los que firmaron el petitorio fueron Gustavo Barrera (Villa Gesell), quien tomó la iniciativa, al menos en las redes sociales; Sebastián Iannantuony (General Alvarado), Sebastián Walker (Pila), Javier Gastón (Chascomús), Héctor Olivera (Tordillo), Juan de Jesús (Partido de La Costa) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita).
Según sus estimaciones, el sector registró una caída de 21,9% en la última temporada, lo que equivale a $ 2,6 billones. “Esta retracción repercute directamente sobre las economías locales y regionales, especialmente en aquellas zonas en las cuales la temporada representa el período de mayor nivel de ingresos en el año”, agregaron los intendentes. Para ellos, trasladar el feriado por el Día de la Diversidad Cultural “favorecería a todos los destinos turísticos del país”.
Desde el Grupo de los 12 respaldamos y solicitamos el tratamiento en @DiputadosAR del proyecto para solicitarle al Ejecutivo Nacional que evalúe generar el fin de semana largo de Octubre, para potenciar el turismo y las economías regionales. #12DeOctubreFindeLargo pic.twitter.com/odVJZiQNDb
— Gustavo Barrera (@BarreraGusOk) May 21, 2025
21 de mayo. La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.
18 de mayo. A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.
16 de mayo. El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.
16 de mayo. La firma Vireyes Agropecuaria S.A., que ya posee 15.000 hectáreas en el distrito, compró 14 parcelas por 350.000 dólares y proyecta generar 150 puestos de trabajo en Castelli. El anuncio fue realizado por el Municipio y genera expectativas por el impacto económico local.
15 de mayo. La iniciativa “Gesell por el Finde Largo” reúne a instituciones, colectividades y referentes culturales que impulsan la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural. Buscan evitar que el Gobierno elimine el fin de semana largo.
13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.
11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.