La Orquesta Escuela de Dolores realizará mañana un ensayo abierto con el objetivo de recaudar fondos para su par de Bahía Blanca. El director de la institución, Leonel Gabotto, contó en ENTRELINEAS.info que la Orquesta Escuela de Bahía Blanca perdió más de 60 instrumentos hasta el momento, una cifra que puede subir porque “cada día que pasa van abriendo los estuches y se dan cuenta de que instrumentos que estaban en buenas condiciones ya no lo están”.
Por eso, mañana viernes a las 19:00, se podrá asistir a la sede de Belgrano 134, donde ensayarán las formaciones infantil y juvenil. Durante el encuentro, habrá un buffet solidario pero el público puede llevar su mate e instalarse a escuchar la música de esta excelente formación.
Cabe destacar que lo que se piden son donaciones de dinero en efectivo o bien a través de transferencias electrónicas (a través de un alias), que servirá para comprar instrumentos. No se solicitan colaboraciones de alimentos o ropa u otras, porque no está disponible la logística para acercar dichos elementos.
El Coro y Orquesta Escuela de Dolores tiene alrededor de 400 integrantes en diferentes formaciones: pre-infantil, infantil, juvenil, orquesta de guitarras y coro.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.