16/12/2024 | Noticias | Culturas

Mar Chiquita: así será la Fiesta de la Albúfera 2025, que vuelve a celebrarse luego de una década

Se llevará a cabo del 3 al 5 de enero en el Balneario Parque Mar Chiquita con más de 15 bandas en vivo.


Tras más de una década sin realizarse, la Fiesta de la Albúfera de Mar Chiquita vuelve a celebrarse en 2015. El evento se desarrollará el próximo 3, 4 y 5 de enero de 2025, producto de un trabajo conjunto entre la comisión organizadora y la Municipalidad de Mar Chiquita. Y habrá una completa grilla de shows artísticos y musicales, con la presencia de más de 15 bandas en vivo.

Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de la feria de artesanos y emprendedores y una grilla de actividades recreativas para toda la familia, como canotaje, clases de yoga, torneo de tejo y otros juegos. La fiesta también contará con una variada oferta gastronómica, food trucks con comida local y un patio cervecero que ofrecerá varias de las cervezas artesanales elaboradas en la Región.

La albúfera de Mar Chiquita, única en su tipo en Argentina, es un paraíso dentro de la Reserva de la Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito. Pero, ¿qué es una albúfera? Es una laguna costera paralela al mar, separada por una cadena de médanos y, en este caso, conectada con el mar por una boca. Al recibir agua salada de mar y agua dulce de los arroyos se genera un ecosistema único.

Desde la organización destacaron que “la celebración buscará valorar el entorno mágico y natural de Mar Chiquita y será realizada con respeto y responsabilidad, cuidando siempre el medio ambiente y el hábitat de todas las criaturas que habitan la albufera. Por esa razón, se aprovechará el evento para implementar políticas sostenibles y acciones ecológicas para preservar el entorno”.

CRONOGRAMA DE LA FIESTA DE LA ALBÚFERA

Viernes 3 – Desde las 19:00 
-Los forasteros de madera
-Jueces de Mármol
-Glam
-Helter Skelter
-Edu Schmidt
-Los Gallos Cumbia

Sábado 4 – Desde las 18:00
-Charly Borquez
-Hermanos Cerdan
-Lucas Figgini
-Son del tambor
-Balde y los 5 ladinos
-Los eternos

Domingo 5 – Desde las 18:00
-Duo Santa Clara
-Crisálida
-Clave Nochera
-Alan Trezz
-Juano y los Sherpas
-Operación Rosa Rosa
-¡Visita especial de los Reyes Magos!


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.