22/11/2024 | Noticias | Culturas

Lezama: el embajador de Japón en Argentina paró a comer un sándwich en la Ruta 2 y quedó fascinado

Hiroshi Yamauchi demostró una vez más que no es un diplomático convencional: esta vez lo hizo al detenerse en La Matera para seguir la recomendación de una colega.


Hiroshi Yamauchi, el embajador de Japón en Argentina, se volvió viral en las redes sociales aunque no por algo que tenga que ver con su formal función diplomática sino por haber cumplido con una informal “parada obligatoria” en la Ruta 2. En pleno camino hacia Mar del Plata, Yamauchi detuvo su vehículo en Lezama, el más joven de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Pero lo que realmente llamó la atención fue el lugar elegido por el diplomático para frenar: La Matera, una famosa parada que ofrece, quizás, algunos de los mejores sándwiches del territorio bonaerense, según consignó un artículo del portal Infocielo. 

Una colega me contó que tenía que hacer una parada obligatoria y probar estos sándwiches ¡riquísimos!”, contó Yamauchi en sus redes sociales, en las que compartió dos fotografías que reflejaron no solo su carisma sino también su conexión con la cultura argentina.

Este pequeño comercio, que nació hace más de 17 años, se ganó la reputación de ser la cuna de los mejores sándwiches del corredor vial. Con productos regionales de alta calidad como salames criollos, jamones y quesos, La Matera es un punto de referencia para quienes buscan disfrutar de la gastronomía regional.

En las imágenes, el embajador japonés posaba con uno de los clásicos sándwiches de 'La Matera' y luego, sentado en un típico mobiliario "vintage" de jardín, al costado de la ruta, disfrutaba del manjar. Su gesto rompió todos los esquemas asociados a un embajador de su nivel, generalmente imaginado rodeado de choferes, escoltas y un rígido protocolo.

Los usuarios no solo celebraron su humildad, sino que destacaron su esfuerzo por integrarse y apreciar la cultura argentina. “¡Qué tipazo este embajador! Más argentino que muchos de nosotros”, comentaron algunos usuarios de X (ex Twitter).

De Japón a las rutas bonaerenses
Desde su llegada a la Argentina en diciembre de 2022, Yamauchi demostró ser mucho más que un diplomático convencional. Su activa presencia en redes sociales refleja un profundo interés por las tradiciones argentinas, desde el mate hasta el dulce de leche, y su costumbre de recorrer el país por tierra lo convirtieron en una figura cercana para el ciudadano común.

Su perfil contrasta con la solemnidad que se suele asociar a los embajadores: Yamauchi maneja su propio vehículo, frecuenta pequeños pueblos y participa de actividades cotidianas que humanizan su rol.

Este no es el primer gesto de Yamauchi que genera admiración. Durante el Mundial de Qatar 2022, pocos días después de asumir su cargo, el embajador celebró el triunfo argentino con entusiasmo en sus redes sociales, consolidando su lugar como uno de los diplomáticos más queridos del país.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.