La recuperación del cine Gloria volvió a cobrar impulso a partir de la decisión del intendente de Dolores, Juan Pablo García, de recibir en la Municipalidad a Mariano Conti, el gran impulsor de la iniciativa. “El cine Gloria forma parte de la identidad dolorense, no sólo nos vincula a nuestra historia sino que también es un valioso patrimonio cultural. Su recuperación es una demanda pendiente de hace muchos años”, dijo el jefe comunal luego de un encuentro.
La idea de recuperar para la ciudad el antiguo cine, hoy convertido en un supermercado, surgió en 2017, cuando Conti subió una petición a la plataforma Change.org que juntó miles de firmas y el apoyo en redes sociales, incluso, de grandes figuras del espectáculo nacional, entre ellas nada menos que Mirtha Legrand.
En 2018, el Concejo Deliberante declaró al cine bien patrimonial cultural, por lo cual “queda bajo el resguardo, protección y preservación a cargo del Estado Municipal hasta tanto se cumpla con el proceso de rigor exigido por las leyes provinciales y nacionales para su expropiación”.
También dispuso “declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación en los términos de la ley 5.708 el inmueble donde funcionara el ex Cine Gloria”. Para lograr la expropiación, la Provincia deberá sancionar la correspondiente ley y tasar el valor del inmueble que sería adquirido por la Municipalidad para transformarlo en un centro cultural.
Al término de la reunión de la que también participaron los funcionarios del área de Cultura, Conti agradeció “al intendente y al municipio que nos escuchen, reciban nuestra inquietud y nos acompañen en este desafío tan importante para la ciudad".
El cine Gloria, ubicado frente a la plaza principal de la ciudad, fue inaugurado el 1º de abril de 1938 y cesó sus actividades en 1990. Tuvo luego dos breves períodos de apertura: uno a fines de 1994 y otro entre 1996 y 1997, hasta que cerró definitivamente sus puertas.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.