08/10/2024 | Noticias | Culturas

Becas Progresar: el gobierno nacional disolvió el fondo fiduciario que financia el programa

En el decreto no se aclara si se eliminarán o no las Becas Progresar, creadas para mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el acceso la educación y a la formación.


El gobierno nacional eliminó el fondo fiduciario que financia las Becas Progresar, un programa que tiene como propósito mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el ejercicio del derecho a la educación y a la formación. Lo hizo a través del Decreto 888/2024 publicado este martes en Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de economía, Luis Caputo.

En el escrito, se elimina el Fondo Fiduciario Público creado el 28 de enero de 2022 denominado “Fondo Fiduciario Progresar” cuya finalidad era financiar líneas de acción orientadas a complementar y potenciar las acciones del “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos” (Progresar), que fue creado en 2014. Según el gobierno, este fondo “nunca se encontró operativo, por no haberse integrado los bienes necesarios para su funcionamiento”.

Este fondo tenía una duración de 20 años, contados desde la fecha de su constitución mediante la celebración de un contrato de fideicomiso, y, a su vencimiento, "la propiedad de los bienes fideicomitidos quedará en poder del fideicomisario”, que en este caso era el Ministerio de Educación de ese entonces, ahora Secretaría de Educación.

El patrimonio del Fondo estaba constituido “por los bienes fideicomitidos, que en ningún caso constituyen ni serán considerados como recursos presupuestarios o de cualquier otra naturaleza que ponga en riesgo el cumplimiento del fin al que están afectados, ni el modo u oportunidad en que se realice”.

Dichos bienes eran los fondos asignados para el Programa Progresar, el producido de sus operaciones, la renta y “frutos e inversión de los bienes fideicomitidos”. También podrán agregarse “otros recursos provenientes del Tesoro Nacional que sean específicamente destinados al Fondo y aportes, contribuciones, subsidios, legados y donaciones específicamente destinadas” a este fin.

Pese a que el gobierno eliminó el Fondo Fiduciario que lo financiaba, no aclaró si se eliminarán o no las Becas Progresar debido a que puede determinar partidas a cargo del Ministerio de Capital Humano para mantenerlo vigente. Recientemente, el Poder Ejecutivo confirmó un aumento del 75% para los beneficiarios de las Becas Progresar en el mes de octubre, que las llevará a un total de $ 35.000, según informó la Agencia DIB.

De igual manera hay que recordar que lo que se acreditará en las cuentas de los beneficiarios de las Becas Progresar será un monto mucho menor, ya que ANSES retiene el 20% y lo entrega en determinadas fechas del año como un bono. Es por eso que el monto que se cobrará en octubre es de $ 28.000.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.