04/10/2024 | Noticias | Culturas

Dolores: comenzaron los actos por los 40 años de la Expedición Atlantis

El público puede visitar la balsa que cruzó el océano, en un intento de mostrar experimentalmente la posibilidad de una migración africana como parte del poblamiento americano.


Con un acto en la plaza Castelli de Dolores comenzaron hoy los festejos del 40° aniversario de la Expedición Atlantis, el cruce del océano Atlántico a bordo de una balsa de troncos que llevaron adelante el dolorense Alfredo Barragán y sus cuatro compañeros: Félix Arrieta, Jorge Iriberri, Daniel Sánchez Magariños y Oscar Giaccaglia.

En el acto hubo representates de la Armada Argentina, de la Prefectura Naval y grupos de boys scouts que llevan el nombre de la Expedición.

Barragán dijo que la balsa Atlantis “es una de las 30 expediciones que hemos llevado adelante en 50 años por cinco continentes”, por lo que “no fue un tiro al aire”.

Rescató el valor de la información y la planificación para llevar adelante la empresa que buscaba probar en la experiencia la posible migración de pueblos africanos a América, lo que diferencia a la exploración de la aventura. “Somos expedicionarios, no aventureros”, resaltó.

“Atlantis no ha dejado de navegar en los últimos 40 años, porque no pasa un día sin que atendamos a medios nacionales o extranjeros”, precisó.

Destacó que, por ser “una expresión cultural de Dolores, está acá”, e insistió con la construcción del Museo de la Exploración que albergue a la balsa y querescate la historia de las expediciones geográficas, algo que no existe en el mundo”.

Las celebraciones continuarán todo el fin de semana, con muestras de arte, exhibición de objetos y la proyección de filmes sobre distintas expediciones geográficas.

 

El Museo de la Exploración

En el transcurso del acto, el intendente de Dolores, Juan Pablo García dijo que “estamos comprometidos en tener el Museo de la Exploración” en la ciudad.

Este proyecto fue licitado en 2011, durante la gobernación de Daniel Scioli. En marzo de 2012 el grupo ambientalista NoalaTala interpuso un recurso de amparo para impedir la construcción, argumentando que para su construcción debían cortarse árboles. Esto motivó una medida cautelar que impidió la construcción y que fue levantada más de un año después.

Ya para ese momento los fondos necesarios no estaban disponibles, por lo que la construcción no se llevó adelante.

El presidente del Instituto Browniano, presente en la ceremonia, también abogó por la realización de la obra y Barragán insistió en una serie de apoyos para que el proyecto se lleve adelante.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.