23/09/2024 | Noticias | Culturas

Quién es el dolorense que está detrás de la edición de “El Eternauta”, la nueva serie que protagoniza Ricardo Darín

La serie, dirigida por Bruno Stagnaro, se estrenará el próximo año. La situación de una industria que ocupa gran cantidad de mano de obra pero que enfrenta un panorama desolador.


Juan Pablo Menchón es un dolorense que tiene amplia trayectoria en el campo de la edición audiovisual. Ha trabajado en series exitosas como El Reino y ahora acaba de completar su trabajo para la versión de “El Eternauta” de Héctor Oesterheld que pronto se verá por la plataforma Netflix.

La serie, creada y dirigida por Bruno Stagnaro y con Ricardo Darín como cabeza del elenco, es una adaptación de la historieta, publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero Semanal, que relata la historia de una invasión alienígena en la Tierra que acaba con buena parte de la población, y los sobrevivientes de Buenos Aires deben resistir ante una tormenta de nieve tóxica.

Su protagonista es Juan Salvo, quien viaja en el tiempo para reencontrar a su familia y termina al frente de una lucha que se muestra como metáfora de las formas de supervivencia que surgieron en la Argentina en tiempos de dictadura.

Según relató Menchón, el proyecto es largo, porque lleva ya unos dos años de trabajo y su estreno está previsto para el año próximo. Una de las mayores dificultades que tuvo el proyecto es la reproducción de una Buenos Aires nevada, el punto de partida de la historia que onstruyó Oesterheld.

 

La situación actual de la industria audiovisual

“Estamos pasando por un proceso de desfinanciación en el INCAA y en la ENERC, la escuela que de él depende, que es donde yo me formé”, dijo Menchón a ENTRELINEAS.info.

La situación de la industria audiovisual por estos días es muy crítica a partir de las decisiones del gobierno de terminar con el INCAA y otras instituciones culturales. Menchón está comenzando a trabajar en la segunda temporada de División Palermo, también para la plataforma Netflix, “y son de las poquitas cosas que se siguen haciendo”.

“El panorama es tremendo, no sé cuánto trabajo va a haber el año que viene y estamos muy preocupados por la situación porque la propuesta que viene desde el nuevo Instituto hace muy difícil que se pueda filmar una película”, señaló Menchón.

“El hacer una peli mueve mucha fuente de trabajo: en El Eternauta deben haber trabajado 800 personas y eso es trabajo local. Inclusive todo el equipo de efectos visuales es gente de acá que se formó acá y trabaja acá”, precisó.

“Es mucha mano de obra que necesita proyectos para desarrollarse”, y eso no parece tener buenas expectativas en el futuro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.