23/09/2024 | Noticias | Culturas

Quién es el dolorense que está detrás de la edición de “El Eternauta”, la nueva serie que protagoniza Ricardo Darín

La serie, dirigida por Bruno Stagnaro, se estrenará el próximo año. La situación de una industria que ocupa gran cantidad de mano de obra pero que enfrenta un panorama desolador.


Juan Pablo Menchón es un dolorense que tiene amplia trayectoria en el campo de la edición audiovisual. Ha trabajado en series exitosas como El Reino y ahora acaba de completar su trabajo para la versión de “El Eternauta” de Héctor Oesterheld que pronto se verá por la plataforma Netflix.

La serie, creada y dirigida por Bruno Stagnaro y con Ricardo Darín como cabeza del elenco, es una adaptación de la historieta, publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero Semanal, que relata la historia de una invasión alienígena en la Tierra que acaba con buena parte de la población, y los sobrevivientes de Buenos Aires deben resistir ante una tormenta de nieve tóxica.

Su protagonista es Juan Salvo, quien viaja en el tiempo para reencontrar a su familia y termina al frente de una lucha que se muestra como metáfora de las formas de supervivencia que surgieron en la Argentina en tiempos de dictadura.

Según relató Menchón, el proyecto es largo, porque lleva ya unos dos años de trabajo y su estreno está previsto para el año próximo. Una de las mayores dificultades que tuvo el proyecto es la reproducción de una Buenos Aires nevada, el punto de partida de la historia que onstruyó Oesterheld.

 

La situación actual de la industria audiovisual

“Estamos pasando por un proceso de desfinanciación en el INCAA y en la ENERC, la escuela que de él depende, que es donde yo me formé”, dijo Menchón a ENTRELINEAS.info.

La situación de la industria audiovisual por estos días es muy crítica a partir de las decisiones del gobierno de terminar con el INCAA y otras instituciones culturales. Menchón está comenzando a trabajar en la segunda temporada de División Palermo, también para la plataforma Netflix, “y son de las poquitas cosas que se siguen haciendo”.

“El panorama es tremendo, no sé cuánto trabajo va a haber el año que viene y estamos muy preocupados por la situación porque la propuesta que viene desde el nuevo Instituto hace muy difícil que se pueda filmar una película”, señaló Menchón.

“El hacer una peli mueve mucha fuente de trabajo: en El Eternauta deben haber trabajado 800 personas y eso es trabajo local. Inclusive todo el equipo de efectos visuales es gente de acá que se formó acá y trabaja acá”, precisó.

“Es mucha mano de obra que necesita proyectos para desarrollarse”, y eso no parece tener buenas expectativas en el futuro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Conesa se prepara para una nueva edición de la Fiesta de los Sabores Tordillenses: todo lo que tenés que saber

06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.