El gato es una de las mascotas más consentidas alrededor del mundo y por eso una solo fecha de celebración no es suficiente. El Día Internacional del Gato se celebra tres veces al año, el 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre.
Los gatos a veces pueden ser un poco egoístas, solitarios y en ocasiones hasta indiferentes, pero al mismo tiempo tienen un lado adorable, son cariñosos, juguetones y sus ronroneos conquistan el corazón de cualquiera. Por lo que festejarlo uno, dos, tres días o todo el año es lo menos que merecen.
Pero entonces por qué se celebra el Día del Gato tres veces al año. Vamos por partes, el 8 de agosto fue elegido por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW). La organización decidió crear una fecha dedicada a los gatos en el 2002. La razón por la que se eligió este día es que en el hemisferio norte es la época del año en la que los gatos son más propensos a estar en celo.
Antes, el 20 de febrero también es el Día del Gato en honor a Socks, el gato de la hija de Bill Clinton. El pequeño minino fue adoptado por la hija del entonces presidente estadounidense en 1991 y poco a poco el felino se ganó el cariño de todos, convirtiéndose en una celebridad en redes sociales. Pero debido a una enfermedad, el gatito murió el 20 de febrero de 2009.
Y por último el 29 de octubre es la tercera vez que los gatos festejan su día. La decisión fue de Collen Paige, una experta en el estilo de vida de las mascotas. Ella eligió este día en Estados Unidos para generar reflexión sobre los gatitos callejeros y así promover la adopción, ya que todos los gatos merecen vivir en un hogar donde los amen y consientan.
20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.
19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.
17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.
16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.
14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.