20/05/2025 | Noticias | Culturas

¿Se traslada el feriado del 25 de mayo si cae domingo? Esto es lo que tenés que saber

Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.


El 25 de mayo es feriado nacional en la Argentina, ya que se conmemora la Revolución de Mayo de 1810 y este año cae domingo, por lo que muchos podrían preguntarse si hay un fin de semana largo. La respuesta se puede encontrar en el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gobierno en su sitio oficial. 

Cabe aclarar que el 25 de mayo es un feriado nacional inamovible. Por lo cual, no se puede trasladar a otra fecha para ofrecer un período de descanso extendido. Así lo detalla la ley 27.399, llamada “De establecimiento de feriados y fines de semana”, según informó La Nación. Esa nómina incluye el listado de todos los asuetos nacionales en el país, entre ellos el Día de la Revolución de Mayo.

Por lo tanto, el feriado del 25 de mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual. De esta manera, solo aquellas personas que trabajan el fin de semana podrán disfrutar de este día extra de descanso. 

¿Qué se conmemora el 25 de mayo?
El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.

Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.

El Cabildo de Buenos Aires, entonces la capital del Virreinato del Río de la Plata, fue el escenario principal del cambio de mando, del virrey a la Primera Junta de Gobierno patrio.

Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, como vocales.

Por eso, la jornada del 25 de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría 6 años después, el 9 de julio de 1816.

El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina

Mayo
>Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio
>Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
>Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio
>Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto
>Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
>Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre
>Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre
>Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
>Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).

Diciembre
>Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
>Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Centro de Producción y Educación Cultural se inaugurará el próximo año

18 de noviembre. Lo confirmó el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en un acto realizado en la Municipalidad junto al intendente Juan Pablo García. Será el 17º CePEAC de la provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así es el cronograma de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia 2025

10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.

Día de la Tradición: por qué se celebra el 10 de noviembre en Argentina

10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así será la Fiesta de la Náutica y el Mar 2025 en Mar del Tuyú

06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.

Dolor en el Partido de La Costa: murió una comerciante de San Clemente tras un accidente en la Ruta 11

06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.