08/05/2025 | Noticias | Culturas

León XIV: el discurso completo de Robert Prevost, el nuevo Papa, con agradecimientos especiales a Francisco y a Perú

“La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.


En el segundo día del Cónclave 2025, este jueves 8 de mayo de 2025 a las 13:07 (hora de Argentina), la fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina dio a conocer al mundo que ha sido elegido al 267º sucesor de Pedro, es decir, el nuevo Papa de la Iglesia Católica. El anuncio del nombre del elegido, el Cardenal Robert Francis Prevost, fue comunicado a la multitud reunida en la Plaza San Pedro por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti.

Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”, dijo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, pronunciando la esperada fórmula latina (“Habemus Papam”) para a continuación comunicar al mundo el nombre del nuevo Sucesor de Pedro: “Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”. 

Enseguida, apareció en el balcón el cardenal que nació en Chicago (Estados Unidos) pero desarrolló una intensa y prolongada labor religiosa en Perú, y pronunció su primer discurso como Sumo Pontífice, que aquí reproducimos en forma completa.

EL DISCURSO COMPLETO DE LEÓN XIV

“La paz sea con todos ustedes.
Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios.
También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, que alcance a sus familias, a todas las personas, donde sea que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra.
La paz esté con ustedes.
Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada, desarmante y también perseverante, que proviene de Dios, que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco que bendecía a Roma.
El Papa que bendecía a Roma también daba al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: que Dios los quiere mucho, Dios ama a todos y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios.
Por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros, andemos adelante. Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz; la humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por el amor de Dios. Ayudémonos los unos a los otros a construir puentes con el diálogo, el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo, siempre en paz.
Gracias al Papa Francisco.
Quisiera agradecer a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, trabajando como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio y ser misioneros.
Soy un hijo de San Agustín, agustino, que ha dicho: "Con ustedes soy cristiano y para ustedes, obispo". En este sentido, podemos todos caminar juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado.
A la Iglesia de Roma, un saludo especial.
Tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre dispuesta y abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos. A todos los que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y amor.
Y si me permiten, también una palabra, un saludo, de modo particular para todos aquellos de mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.
A todos ustedes, hermanos y hermanas, de Roma, de Italia y de todo el mundo. Queremos una Iglesia sinodal, que camine, que busque siempre la paz, que busque siempre la caridad, estar cerca de quienes sufren.
Hoy, en el día de la Virgen de Pompeya, nuestra Madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca de nosotros, ayudarnos con su intercesión y su amor.
Ahora quisiera rezar junto a ustedes por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz del mundo. Pidamos esta gracia especial de María, nuestra Madre”
.


Ver artículo completo

Te puede interesar

“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine

22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.

Trágico accidente en la Ruta 2: un ciclista murió tras ser atropellado por un auto

19 de septiembre. Ocurrió en el kilómetro 277, a la altura de Maipú. La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años, que fue impactado por un Peugeot 208 blanco, donde viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves.

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.