08/05/2025 | Noticias | Culturas

Día de la Virgen de Luján: por qué el 8 de mayo se celebra a la patrona de la República Argentina

Es además la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal, y patrona del Partido de La Costa, que hoy llevará a cabo su Fiesta Patronal en Mar del Tuyú.


Cada 8 de mayo se celebra a María, la Madre de Dios, bajo la advocación de la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina y del Partido de La Costa, distrito que  hoy le rinde honor con la realización de la Fiesta Patronal en Mar del Tuyú, que incluye una caminata y una misa. El tradicional evento de la comunidad católica comenzará a las 16:00, con una procesión que partirá desde el muelle, ubicado en Av. Costanera, entre calles 74 y 76, donde se llevará a cabo la bendeción de elementos de pesca. Y finalizará con la Santa Misa en la Capilla Nuestra Señora de Luján, ubicada en Av. 79 entre 1 y 2 de Mar del Tuyú.

El origen de la devoción a la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, se remonta al año 1630. El portugués Antonio Farías, hacendado de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (Argentina), pidió a un compatriota suyo residente en Brasil que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María Santísima para venerarla en la capilla que estaba construyendo en sus tierras.

El amigo, pensando en darle a Don Antonio la oportunidad de elegir la imagen de su agrado, envió dos estatuillas: una según el pedido original y otra representando a la Madre de Dios con el niño Jesús en brazos. Ambas imágenes fueron colocadas en cajas y enviadas en una carreta junto con otros enseres.

Al llegar a las cercanías del río Luján, zona de los Buenos Aires, después de tres días de viaje, los troperos encargados de transportar la carga decidieron pasar la noche en la estancia de don Rosendo de Trigueros.

Al día siguiente, con la claridad de las mañanas de mayo, los troperos se alistaron para continuar el viaje. Sin embargo, no pudieron mover a los bueyes, que parecían incapaces de arrastrar su carga, según consignó el portal especializado ACI Prensa.

Todos los intentos para mover a las bestias fueron inútiles. Incluso, a uno de los jinetes se le ocurrió bajar de la carreta una de las cajas y ver qué sucedía, pero ni así hubo resultados. Los hombres entonces decidieron volver la caja a la carreta y probar bajando la otra. Para sorpresa de todos, la carreta por fin se movió.

Con el propósito de obtener una explicación a lo sucedido, los troperos abrieron la caja que acababan de bajar para revisar su contenido. Grande fue su asombro cuando confirmaron que sólo estaba la estatuilla de la Inmaculada Concepción que habían cargado desde el inicio.

Quienes presenciaron la escena interpretaron el hecho como que la Virgen Inmaculada no quería irse del lugar. Acto seguido, la imagen fue trasladada a la casa de uno de los locales, un hombre llamado Rosendo, cuya familia la recibió con alegría y devoción.

La noticia corrió por toda la región y despertó la piedad de la gente. Pronto muchas personas empezaron a acercarse al lugar para agradecer a la Virgen favores y milagros.

Con el paso de los días se decidió construir una gruta y colocar allí la imagen para que pudiese ser venerada. La Virgen de Luján -como se le empezó a llamar- había llegado para quedarse en el corazón del pueblo argentino.

La Virgen de Luján, protectora de la Argentina
El 8 de mayo de 1887 se realizó la coronación canónica de la imagen de la Inmaculada. Con el tiempo, la gruta fue reemplazada por una Basílica erigida en el lugar: el Santuario de la Virgen de Luján.

San Juan Pablo II, de visita en Argentina en 1982, señaló en la Misa celebrada en el santuario: “Ante esta bendita imagen de María, a la que mostraron su devoción mis predecesores Urbano VIII, Clemente XI, León XIII, Pío XI y Pío XII, viene también a postrarse, en comunión de amor filial con vosotros, el Sucesor de Pedro en la cátedra de Roma”.

Muchos años después, en la audiencia general del 8 de mayo de 2013, el Papa Francisco recordó de forma especial a la Virgen de Luján, a quien profesaba especial devoción por ser la Patrona de su país natal. Aquel día, el Papa le encomendó a Ella “todas las alegrías y preocupaciones de los argentinos”, y pidió "un aplauso bien fuerte para la Madre de Dios".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: así será la Fiesta de la Náutica y el Mar 2025 en Mar del Tuyú

06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.

Dolor en el Partido de La Costa: murió una comerciante de San Clemente tras un accidente en la Ruta 11

06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.

La dolorense Antonella Ortiz realizó una encendida defensa de la actividad cultural de los emigrados

03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.

Teatro dolorense este fin de semana en la Sociedad Libanesa

31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.

Verano 2026: luego de 20 años, vuelve el Gesell Rock

30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.

Diego Maradona cumpliría hoy 65 años: el emotivo recuerdo de sus hijas y el homenaje que se podrá seguir en vivo por YouTube

30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.

San Bernardo: encuentran sin vida a una mujer e investigan si su hijo llevaba varios días conviviendo con el cadáver

29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.