Este domingo 11, el Vivero Municipal “Cosme Argerich” de San Clemente del Tuyú será escenario de la tradicional Fiesta de la Pachamama. A partir de las 10:30, el evento se realizará en el predio del vivero, ubicado en la intersección de la calle 20 y la Avenida XV.
La Fiesta de la Pachamama celebra la Madre Tierra combinando la sabiduría ancestral de los pueblos originarios y de gratitud a la tierra en un evento conocido como la «Huaca de la Pachamama». La festividad se llevará a cabo en un trabajo en conjunto entre el Municipio del Partido de La Costa y la coordinación de Juan Fernández, miembro de la Mesa de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de General Pueyrredon (Mar del Plata).
Bea Canoura, una de las organizadoras de la celebración que se realiza desde 2009 en San Clemente, destacó: “Es un día de fiesta y celebración en el que nos reunimos para cantar, bailar y disfrutar en el sitio sagrado de la Madre Tierra, que se ubica adentrándose en el bosque más allá del sector de los baños. Todos están invitados”.
“Este evento no sólo honra la tradición de los pueblos originarios, sino que también integra y multiplica esa tradición con los avances científicos en relación al medio ambiente y al mundo que habitamos”, subrayó la ex docente de arte y coordinación de proyectos culturales en Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.
Desde la organización pidieron llevar para ofrendar a la Pachamama “frutos y verduras, granos, semillas, hierbas medicinales, especies, bebidas, legumbres, algodón y lana”. Además, otros alimentos y mate para compartir con los demás concurrentes.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.