Comenzó a realizarse en 2018 y ya se convirtió en un evento clásico de la Costa Atlántica bonaerense. Este fin de semana se llevará a cabo una nueva edición del Festival por el Día del Baterista Argentino en Santa Teresita, un festejo a través del cual se homenajea cada año al legendario baterista argentino Oscar Moro, integrante de Los Gatos, Serú Girán y Riff, entre otras bandas emblemáticas del rock nacional, que falleció el 11 de julio de 2006.
Este año, el Festival por el Día del Baterista Argentino será este domingo 14 de julio a las 14:30. Como es habitual –salvo cuando el clima no lo permite, como sucedió en 2019– la celebración se realizará en el tradicional Paseo Costanero frente a la Carabela, ubicado en Avenida Costanera, entre 39 y 40.
Cabe recordar que el evento, que cuenta con la organización de Centro Cultural Espacio Wayra y el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa, no tiene costo alguno para los bateristas participantes y tampoco para el público que quiera presenciar el espectáculo musical con 57 bateristas que tocarán al unísono un repertorio de 8 temas musicales.
Para este domingo, según anticipó el portal Rolling Stone, el repertorio incluye temas de Los Gatos, Los Abuelos de la Nada, Manal (“Jugo de tomate frío” en la versión de Ricardo Iorio, con la intención de hacer un doble homenaje), La Renga, Divididos, Los Piojos y Kapanga. También habrá un espacio para juegos colectivos entre todos los bateristas que participan del encuentro, clínicas musicales y ensambles en vivo.
El listado de los bateristas que serán de la partida es el siguiente: Juanito Moro (hijo de Oscar), Rubén Duca, Silvina Cendón, Gabriel Morales, Juan Pablo Lorusso, Pato Nieto, Joni López, Ariel García, Quique Isnard, Dante Lorusso, Gustavo Baldarassi, Diego Canepa, Jeremías Domínguez, Claudio Izaguirre, Gabriel Anastasio, Hernan Pasín, Machi Gaiardo, Gustavo Rouquet, Matías Talavera, Benja Talavera, Pedrito Gracia, Fernando García, Juan Pastelito, Franco Behotas, Saulo Estopinian, Joaquín Duarte, Tito Pavón, Juampi Palacios, Mariano Nicza, Teo Nicza, Sergio Nieto, Ariel Turco, Matías Ezequiel Martínez, Juan Zarini, Sebastián Hernández, Martin Molina, Luis Méndez, Paula Montillo, Nico Vásquez, Ángel García, Cristian Altilio, Pedro Filomeno, Ernesto Mornaco, Fede Giménez, Mauro Tarragona, Nehemías Fernández, Valentín Alvela, Pato Torres, Gustavo Córdoba, Dan Córdoba, Hugo Moggia, Lucas López, Eduardo Langeneker, Marcelo Ciccia, Gaye Molina, Luis Nina y Walter Eguiazabai.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.
19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.