La 24ª edición de la Expo Rural Dolores 2023 se realizará del 13 al 16 de octubre en el predio de la Sociedad Rural, ubicado en Pilotto y Cereseto. Además de la venta de animales, el evento contará con una amplia oferta de actividades para toda la familia, incluyendo exposiciones de maquinaria agrícola, stands comerciales, espectáculos musicales y tradicionales.
El programa de la Expo Rural Dolores 2023 contempla el inicio de las actividades para el miércoles 11 con el ingreso de animales, el cual se extenderá hasta el jueves 12, con la actividad del jurado de admisión.
El viernes 13 se producirá la apertura de stands, que estarán abiertos de 9:00 a 21:00. Luego se realizará la jura de Puro Controlados (machos y hembras), de Puros de Pedigree y de Puros por Cruza.
La inauguración tendrá lugar el sábado 14 a las 10:00. Inmediatamente comenzarán los remates. Por la tarde, desde las 16:00 habrá un desfile de comparsas, espectáculos infantiles y un cierre musical.
La actividad continuará el domingo 15, con una misa de campaña por la mañana, el remate de lanares por la tarde y entrega de premios a los stands, cuyo comienzo está previsto para las 17:15. Entre tanto, desde las 16:00 habrá desfile de comparsas, taller de folklore infantil, la actuación de un ballet y un cierre musical.
El lunes 16 se llevarán a cabo las pruebas de destreza criolla y de riendas en el campo “Juan Battistessa”. También volverán las comparsas, los espectáculos infantiles y de ballet. A las 18:00 habrá un desfile tradicionalista por la pista de remate.
Para más información, se puede visitar la página web de la Expo Rural Dolores 2023 o comunicarse con la Sociedad Rural de Dolores al teléfono (02245) 45-2020.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.