Por dos días, la ciudad de Maipú volverá a convertirse en un verdadero set de cine, porque entre el viernes 21 y el sábado 22 comenzará el festival “Un minuto de cine”, que tiene como eje el desafío de filmar un corto en 24 horas.
Diecinueve directores aceptaron la propuesta que implica recibir el viernes una consigna, seleccionar actores y productores maipuenses y poner manos a la obra. Lo que implica que el sábado los diecinueve cortos estarán listos para ser exhibidos y evaluados por el jurado que otorgará tres premios, dos a los mejores films y uno a la mejor actuación.
Tina Franchini y Griselda Joannás contaron a ENTRELINEAS.info que la idea surgió de la necesidad de retomar la experiencia que dejó el Festival Internacional de Cortos de Humor que se desarrolló en esa ciudad durante diez años y tuvo su última edición en 2018.
“En ese momento se formó un muy buen grupo de trabajo”, que ante la suspensión del festival por cuestiones de presupuesto y la pandemia después, buscó rearmarse y retomar el eje de aquel festival que fue siempre el Desafío Directores.
A la convocatoria respondieron diecinueve directores de diferentes localidades de la provincia que estarán el viernes 21 en Maipú dispuestos a vivir la experiencia que, por supuesto, es también un gran acontecimiento para toda la ciudad. A disposición de los cineastas habrá 50 actores y 15 productores, así como toda la ciudad y sus rincones convertida en una gran locación.
Pero, además, habrá una gran cantidad de actividades destinadas a todos los amantes del cine.
El viernes 21 en la Plaza San Martín se proyectarán los cortometrajes ganadores en las categorías Ficción, Animación, Documental y Videoclip de la edición 2022 del Festival de Cine de Chascomús.
El sábado, en la Sociedad Italiana se proyectará a las 16:30 “Área chica, infierno grande”, el cortometraje maipuense que, tras recorrer festivales por todo el mundo, fue adquirido por la plataforma de contenidos HBO. A las 17 se exhibirán cortometrajes de cine marplatense programados y presentados por el grupo Cine Local y a las 18.30, los cortometrajes premiados de la 13º edición del Festival de Cine de la Cuenca del Salado realizado en octubre de 2022 en la ciudad de Rauch.
También podrá verse el trailer de “Retrato de un amanecer”, largometraje filmado en Maipú por el grupo Pitucos Cine en coproducción con Maipú Cine, pronto a estrenarse, así como “Broken”, el videoclip filmado entre Maipú y Finlandia en julio de este año para la banda internacional Stratovarius, producido por Verdadera Imagen y CorteA, en asociación con Maipú Cine.
El cierre de la jornada será a las 21.00, con la proyección de los cortometrajes filmados en el desafío 24 horas y premiación al mejor cortometraje, primera mención y premio a la mejor actuación.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.