Jorge Mario Olguín fue uno de los integrantes de la selección nacional masculina de fútbol que salió campeona del mundo en 1978. Nacido en Dolores, es un periodista de esta ciudad, Ezequiel Suárez, el que acaba de publicar un libro sobre su vida que será presentado el próximo sábado con la presencia del ex futbolista de 69 años de edad.
Suárez relata que Olguín “llegó en el 2008 a Dolores por una invitación mía” y que luego, a raíz del bicentenario de la ciudad en 2017, recibió un homenaje. Fue durante ese evento que le comentó la posibilidad de hacer un libro sobre su vida. “En el verano 2019 nos juntamos en Mar de Ajó y grabé un montón de horas”, explica Suárez. El libro luego se fue armando “sumando testimonios, tratando de rearmar la historia con investigación, con estadísticas, con datos”.
Para Suárez, lo más destacable de la trayectoria de Olguín el “lo prolijo que fue en su carrera”. Y considera que el libro “deja el mensaje de ‘el que quiere, puede’ pero no sólo desde la capacidad, sino del sacrificio, la responsabilidad”.
Cuando Jorge tenía 4 años la familia Olguín se trasladó a Mar del Plata. Allí, cuando tenía 14 años, debutó en la primera de Alvarado y después en la selección de esa ciudad. En 1971 debutó en la 1ª de San Lorenzo, desde donde llegó a la selección nacional.
El libro recorre la historia familiar y su carrera deportiva desde Mar del Plata a San Lorenzo del 71 al 79 y en la selección del 76 al 82. Luego pasa por Independiente en 1983 y culmina en Argentinos Juniors, donde jugó entre 1984 y 1988. El prólogo estuvo a cargo de Leopoldo Jacinto Luque, otro titular del equipo campeón de César Luis Menotti en 1978, y lo escribió meses antes de morir de Covid-19.
La presentación se hará el próximo sábado 19 de marzo a las 19:30 en el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores y estará a cargo del periodista Vito Amalfitano, quien compartirá la mesa junto al autor del libro y el propio Olguín.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.