La decisión del gobierno de Javier Milei de fijar como “días no laborales” al 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre de 2025 resultó un duro golpe para los municipios turísticos de la provincia de Buenos Aires, especialmente los de la Costa Atlántica. Es que, si bien la administración nacional los fijó con “fines turísticos”, al no calificarlos como feriados deja en manos de las patronales la opción de que ese día se trabaje o no.
Además, no se agregó ningún “puente” al fin de semana del 12 de octubre, Día del Respeto de la Diversidad Cultural, que es uno de los feriados donde suele haber multiplicidad de fiestas y eventos a lo largo y ancho de la Provincia.
El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, fue uno de los que cuestionó con dureza la medida del gobierno de La Libertad Avanza, que tiene como titular de la secretaria de Turismo a Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires durante 8 años, por lo que conoce muy bien la importancia que tienen los feriados y fines de semana largos para la economía y la producción de los distritos turísticos.
“Para nosotros los fines de semana largos significan trabajo, porque es cuando recibimos algo de turismo en la temporada invernal y armamos simultáneamente fiestas como la de la Diversidad Cultural, que el próximo año no tiene un fin de semana largo”, evaluó Barrera en diálogo con Buenos Aires/12.
El intendente de Unión por la Patria apuntó directamente contra el ex gobernador y ex candidato presidencial peronista: “No se entiende mucho. Él sabe, y en algunos momentos ha aportado a través de la Provincia a las fiestas y promovía el turismo. Está olvidándose de esa situación y no contemplar lo que ocurre en esta región me parece que es una fuerte contradicción”.
En la misma línea se expresó el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús a través de sus redes sociales donde apuntó: “Nos genera preocupación el descuido del Gobierno de Javier Milei por el Turismo Nacional, que en comunidades como la nuestra del Partido de La Costa significan trabajo, crecimiento y oportunidades. La decisión de eliminar los ‘feriados puentes’ significa una pérdida de 3.000 millones de pesos por día en nuestra economía local. Esto es desproteger a cientos de familias: arrancarles su tranquilidad, oportunidades y sueños”.
A todo esto, le sumó: “Lo mismo ocurre con las determinaciones económicas como la quita de impuesto país, desregulaciones en transporte y la política cambiaria que estimulan el turismo al exterior, dejando a nuestros sectores en situación de desventaja competitiva”.
“Con los infinitos recursos naturales y humanos que tenemos en nuestras costas y en nuestro país, argentinos y argentinas con ganas y necesidad de trabajar en tiempos tan difíciles ¿por qué desatender así uno de los grandes motores productivos de nuestra nación, señor Presidente?”, finalizó.
Por su parte, el intendente de General Alvarado, cuya localidad cabecera es Miramar, Sebastián Ianantuony, señaló a Buenos Aires/12 que la medida del gobierno de Javier Milei tiene “coherencia” con la política macroeconómica que lleva adelante y que afecta a diversos sectores productivos, entre ellos, el del turismo.
“Después de las vacaciones de invierno, que no dejaron conforme a ningún prestador turístico, habíamos solicitado que se tuviera una estrategia desde Turismo nacional que contemplara los fines de semana largo, por eso habíamos pedido el feriado del 17 de agosto, como un gesto de compensar lo que hoy estamos viviendo con preocupación en los distritos costeros”, postuló.
Una preocupación creciente entre los jefes comunales de la Quinta Sección se refleja en el incremento de las opciones de viajes al exterior, fundamentalmente a Brasil, que los deja en una situación compleja de cara a la temporada de verano 2025.
“Las variables económicas del gobierno nacional hacen que no seamos competitivos contra otras propuestas; a esto se le suma que recortan trazas domésticas, por ejemplo la de Mendoza-Mar de Plata con Aerolíneas Argentinas, pero sí aumentan las frecuencias a Brasil", dijo Ianantuony. "Vemos que, evidentemente, al gobierno nacional no le interesa en absoluto promocionar los destinos turísticos locales”, apuntó.
El jefe comunal y referente del Frente Renovador tampoco se olvidó de Scioli y calificó como “llamativas” las políticas del área en detrimento de la Provincia. “Habiendo ocupado el cargo que ocupó, habiendo tenido siempre una clara vocación de promoción del turismo, no está reparando en este tipo de situaciones; a lo mejor prioriza su cariño con su último cargo de embajador de Brasil y prefiere promover los vínculos con el país hermano que promocionar a sus propios compatriotas”, postuló al describir una actitud que describe como "inentendible".
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.