26/11/2024 | Noticias | Política

Verano 2025: duras críticas de intendentes de la Costa Atlántica a la gestión de la secretaría de Turismo de la Nación

Gustavo Barrera, Sebastián Ianantuony y Juan de Jesús, jefes comunales de Villa Gesell, Miramar y el Partido de La Costa respectivamente, apuntaron contra las políticas nacionales especialmente a la decisión de eliminar los ‘feriados puentes’.


La decisión del gobierno de Javier Milei de fijar como “días no laborales” al 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre de 2025 resultó un duro golpe  para los municipios turísticos de la provincia de Buenos Aires, especialmente los de la Costa Atlántica. Es que, si bien la administración nacional los fijó con “fines turísticos”, al no calificarlos como feriados deja en manos de las patronales la opción de que ese día se trabaje o no.

Además, no se agregó ningún “puente” al fin de semana del 12 de octubre, Día del Respeto de la Diversidad Cultural, que es uno de los feriados donde suele haber multiplicidad de fiestas y eventos a lo largo y ancho de la Provincia.

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, fue uno de los que cuestionó con dureza la medida del gobierno de La Libertad Avanza, que tiene como titular de la secretaria de Turismo a Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires durante 8 años, por lo que conoce muy bien la importancia que tienen los feriados y fines de semana largos para la economía y la producción de los distritos turísticos. 

“Para nosotros los fines de semana largos significan trabajo, porque es cuando recibimos algo de turismo en la temporada invernal y armamos simultáneamente fiestas como la de la Diversidad Cultural, que el próximo año no tiene un fin de semana largo”, evaluó Barrera en diálogo con Buenos Aires/12.

El intendente de Unión por la Patria apuntó directamente contra el ex gobernador y ex candidato presidencial peronista: “No se entiende mucho. Él sabe, y en algunos momentos ha aportado a través de la Provincia a las fiestas y promovía el turismo. Está olvidándose de esa situación y no contemplar lo que ocurre en esta región me parece que es una fuerte contradicción”.

En la misma línea se expresó el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús a través de sus redes sociales donde apuntó: “Nos genera preocupación el descuido del Gobierno de Javier Milei por el Turismo Nacional, que en comunidades como la nuestra del Partido de La Costa significan trabajo, crecimiento y oportunidades. La decisión de eliminar los ‘feriados puentes’ significa una pérdida de 3.000 millones de pesos por día en nuestra economía local. Esto es desproteger a cientos de familias: arrancarles su tranquilidad, oportunidades y sueños”.

A todo esto, le sumó: “Lo mismo ocurre con las determinaciones económicas como la quita de impuesto país, desregulaciones en transporte y la política cambiaria que estimulan el turismo al exterior, dejando a nuestros sectores en situación de desventaja competitiva”.

“Con los infinitos recursos naturales y humanos que tenemos en nuestras costas y en nuestro país, argentinos y argentinas con ganas y necesidad de trabajar en tiempos tan difíciles ¿por qué desatender así uno de los grandes motores productivos de nuestra nación, señor Presidente?”, finalizó.

Por su parte, el intendente de General Alvarado, cuya localidad cabecera es Miramar, Sebastián Ianantuony, señaló a Buenos Aires/12 que la medida del gobierno de Javier Milei tiene “coherenciacon la política macroeconómica que lleva adelante y que afecta a diversos sectores productivos, entre ellos, el del turismo.

Después de las vacaciones de invierno, que no dejaron conforme a ningún prestador turístico, habíamos solicitado que se tuviera una estrategia desde Turismo nacional que contemplara los fines de semana largo, por eso habíamos pedido el feriado del 17 de agosto, como un gesto de compensar lo que hoy estamos viviendo con preocupación en los distritos costeros”, postuló.

Una preocupación creciente entre los jefes comunales de la Quinta Sección se refleja en el incremento de las opciones de viajes al exterior, fundamentalmente a Brasil, que los deja en una situación compleja de cara a la temporada de verano 2025.

Las variables económicas del gobierno nacional hacen que no seamos competitivos contra otras propuestas; a esto se le suma que recortan trazas domésticas, por ejemplo la de Mendoza-Mar de Plata con Aerolíneas Argentinas, pero sí aumentan las frecuencias a Brasil", dijo Ianantuony. "Vemos que, evidentemente, al gobierno nacional no le interesa en absoluto promocionar los destinos turísticos locales”, apuntó.

El jefe comunal y referente del Frente Renovador tampoco se olvidó de Scioli y calificó como “llamativas” las políticas del área en detrimento de la Provincia. “Habiendo ocupado el cargo que ocupó, habiendo tenido siempre una clara vocación de promoción del turismo, no está reparando en este tipo de situaciones; a lo mejor prioriza su cariño con su último cargo de embajador de Brasil y prefiere promover los vínculos con el país hermano que promocionar a sus propios compatriotas”, postuló al describir una actitud que describe como "inentendible".


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.