El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, ratificó su reclamo para que las localidades turísticas de la Costa Altántica sean contempladas por el gobierno nacional a la hora de tomar medidas paliativas en el contexto de recesión económica que vive el país.
El jefe comunal peronista analizó la actualidad del sector turístico en el marco de la apertura del II Congreso Productivo Bonaerense, que se desarrolla en Mar del Plata, y pidió al Poder Ejecutivo Nacional la restitución del fin de semana largo de agosto.
“Para nosotros los fines de semana largo significan trabajo, por eso estamos pidiendo al gobierno de la Nación que el próximo feriado del sábado 17 de agosto se pase al lunes 19 para poder tener un fin de semana largo”, afirmó Barrera.
El intendente de Villa Gesell justificó el pedido en la recesión que afecta al sector desde finales del año pasado, cuando la devaluación y las medidas económicas implementadas Javier Milei y Luis Caputo profundizaron la crisis y provocaron una caída en la cantidad de turistas y consecuentemente, del consumo.
“En Villa Gesell, recibimos 300.000 turistas menos en la última temporada”, detalló el jefe comunal y argumentó que “el turismo es clave para generar empleo y motorizar nuestras economías”, en relación a la necesidad de establecer el fin de semana largo.
Gustavo Barrera formó parte de la mesa “El turismo como herramienta de desarrollo” junto a Andrés “Cuervo” Larroque, Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, y Ayelén Durán, Senadora de la Provincia.
Desde el Congreso Productivo Bonaerense, Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, acompañó el pedido de Barrera y contó que desde la administración de Axel Kicillof se están realizando todas las gestiones para que el feriado se corra efectivamente al lunes 19.
Vale destacar que la solicitud para restituir el fin de semana largo con fines turísticos fue presentada y aprobada por unanimidad en el Consejo Federal de Turismo, que se desarrolló el mes pasado en Puerto Madryn y contó con la presencia de Daniel Scioli, secretario de Turismo nacional, quien se comprometió a elevar el pedido al Ministerio del Interior.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.