25/06/2024 | Noticias | Política

La Región: cuáles son los 8 distritos beneficiados por los subsidios al transporte público que aportará la Provincia

Tras la quita del subsidio de Milei, el gobierno bonaerense aumentará un 110% el presupuesto a fin de garantizar el servicio y “sostener tarifas accesibles” para pasajeros del interior.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció ayer que el gobierno bonaerense creará un Régimen Transitorio de Subsidios para “sostener tarifas accesibles” en el transporte público del interior, tras la quita del Fondo Compensador por parte del presidente Javier Milei.

La decisión del Ejecutivo nacional de generó un vacío financiero significativo en los municipios que no forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En respuesta, la Provincia optó por hacerse cargo de la situación del régimen de subsidios para asegurar la continuidad del servicio y cubrir los costos crecientes del sistema, ya que este fondo era fundamental para mantener el transporte en 23 distritos del interior bonaerense.

“La Provincia está haciendo un esfuerzo extra para garantizar el acceso al transporte y el normal funcionamiento de los servicios en todo nuestro territorio”, manifestó el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, durante una conferencia de prensa que brindó junto a Kicillof, al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

De esta manera, según comunicó el ministro, la Provincia aumentará un 110% respecto del año 2023, el presupuesto destinado para el Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense, cuyo fin es cubrir parte del monto total del boleto que pagan los usuarios. El incremento se realizará de forma retroactiva desde mayo de este año. 

El ministro de Transporte explicó que esta medida es "transitoria" debido a que la quita del fondo por parte del gobierno nacional está actualmente judicializada. “Este régimen que se pone en marcha es transitorio mientras continúa nuestro reclamo, ya judicializado en la Corte Suprema, por la quita ilegal y arbitraria de los fondos”, añadió.

La medida alcanza a 23 municipios, de los cuales 8 pertenecen a la Quinta Sección: General Pueyrredon (Mar del Plata), General Madariaga, Balcarce, La Costa, Necochea, Pinamar, Tandil y Villa Gesell. Los otros 15 distritos beneficiados por la medida son San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Pergamino, San Pedro, San Nicolás, Punta Indio, Ramallo, Chivilcoy, Junín, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Rosales, Tornquist, Azul y Olavarría.

En este contexto, el régimen de subsidios también contará con un sistema innovador para proporcionar mayor apoyo a los municipios más chicos. Allí, no solo la tarifa “es lo que está ahogando a los vecinos, sino también la posibilidad cierta de que nos quedemos sin transporte ante la posibilidad de que no sea viable prestarlo”, sostuvo D’Onofrio.

D'Onofrio detalló que existen 4 grandes modalidades de transporte en la Provincia: las líneas del interior, las líneas nacionales en el conurbano, las provinciales y las municipales. El ministro reveló que la Provincia se hace cargo de la totalidad de los subsidios para las líneas provinciales y municipales, que abarcan alrededor de 9.000 unidades de transporte.

Esta realidad pone a la Provincia en una situación de desventaja frente al Gobierno nacional. “Hay que dejar absolutamente en claro que es la provincia más perjudicada y asfixiada por el gobierno nacional en lo que tiene que ver con lo financiero”, destacó el ministro en declaraciones reproducidas por Página/12.

Para ejemplificar la magnitud del esfuerzo económico que lleva adelante el gobierno de Axel Kicillof, D'Onofrio mencionó que “la inversión de la Provincia en subsidios al transporte durante 2023 fue equivalente al total de la inversión en infraestructura”. “Poco tiene que ver con lo que dicen, que la zona del AMBA es beneficiada con la política de subsidios nacionales, estamos muy lejos de eso”, completó.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.