El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció ayer que el gobierno bonaerense creará un Régimen Transitorio de Subsidios para “sostener tarifas accesibles” en el transporte público del interior, tras la quita del Fondo Compensador por parte del presidente Javier Milei.
La decisión del Ejecutivo nacional de generó un vacío financiero significativo en los municipios que no forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En respuesta, la Provincia optó por hacerse cargo de la situación del régimen de subsidios para asegurar la continuidad del servicio y cubrir los costos crecientes del sistema, ya que este fondo era fundamental para mantener el transporte en 23 distritos del interior bonaerense.
“La Provincia está haciendo un esfuerzo extra para garantizar el acceso al transporte y el normal funcionamiento de los servicios en todo nuestro territorio”, manifestó el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, durante una conferencia de prensa que brindó junto a Kicillof, al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
De esta manera, según comunicó el ministro, la Provincia aumentará un 110% respecto del año 2023, el presupuesto destinado para el Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense, cuyo fin es cubrir parte del monto total del boleto que pagan los usuarios. El incremento se realizará de forma retroactiva desde mayo de este año.
El ministro de Transporte explicó que esta medida es "transitoria" debido a que la quita del fondo por parte del gobierno nacional está actualmente judicializada. “Este régimen que se pone en marcha es transitorio mientras continúa nuestro reclamo, ya judicializado en la Corte Suprema, por la quita ilegal y arbitraria de los fondos”, añadió.
La medida alcanza a 23 municipios, de los cuales 8 pertenecen a la Quinta Sección: General Pueyrredon (Mar del Plata), General Madariaga, Balcarce, La Costa, Necochea, Pinamar, Tandil y Villa Gesell. Los otros 15 distritos beneficiados por la medida son San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Pergamino, San Pedro, San Nicolás, Punta Indio, Ramallo, Chivilcoy, Junín, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Rosales, Tornquist, Azul y Olavarría.
En este contexto, el régimen de subsidios también contará con un sistema innovador para proporcionar mayor apoyo a los municipios más chicos. Allí, no solo la tarifa “es lo que está ahogando a los vecinos, sino también la posibilidad cierta de que nos quedemos sin transporte ante la posibilidad de que no sea viable prestarlo”, sostuvo D’Onofrio.
D'Onofrio detalló que existen 4 grandes modalidades de transporte en la Provincia: las líneas del interior, las líneas nacionales en el conurbano, las provinciales y las municipales. El ministro reveló que la Provincia se hace cargo de la totalidad de los subsidios para las líneas provinciales y municipales, que abarcan alrededor de 9.000 unidades de transporte.
Esta realidad pone a la Provincia en una situación de desventaja frente al Gobierno nacional. “Hay que dejar absolutamente en claro que es la provincia más perjudicada y asfixiada por el gobierno nacional en lo que tiene que ver con lo financiero”, destacó el ministro en declaraciones reproducidas por Página/12.
Para ejemplificar la magnitud del esfuerzo económico que lleva adelante el gobierno de Axel Kicillof, D'Onofrio mencionó que “la inversión de la Provincia en subsidios al transporte durante 2023 fue equivalente al total de la inversión en infraestructura”. “Poco tiene que ver con lo que dicen, que la zona del AMBA es beneficiada con la política de subsidios nacionales, estamos muy lejos de eso”, completó.
Duplicamos los subsidios al transporte del interior bonaerense
— Jorge D’Onofrio (@donofriojorge) June 24, 2024
Al desfinanciamiento que proponen Milei y Caputo, desde la Provincia lo combatimos con más apoyo para que no quede un vecino sin poder viajar, que puedan ir a los centros de salud, a estudiar o ir a trabajar. pic.twitter.com/lBNUfUor5c
21 de mayo. La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.
18 de mayo. A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.
16 de mayo. El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.
16 de mayo. La firma Vireyes Agropecuaria S.A., que ya posee 15.000 hectáreas en el distrito, compró 14 parcelas por 350.000 dólares y proyecta generar 150 puestos de trabajo en Castelli. El anuncio fue realizado por el Municipio y genera expectativas por el impacto económico local.
15 de mayo. La iniciativa “Gesell por el Finde Largo” reúne a instituciones, colectividades y referentes culturales que impulsan la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural. Buscan evitar que el Gobierno elimine el fin de semana largo.
13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.
11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.