La costera Flavia Delmonte, senadora provincial de Juntos por el Cambio (JxC), fue noticia en las últimas horas por la investigación que el Departamento Judicial de Dolores lleva adelante sobre ella y dos de sus asesores parlamentarios en la Legislatura bonaerense por presunta defraudación a la administración pública.
La Justicia sospecha que la legisladora nombraba empleados en la Cámara Alta bonaerense a cambio de un “retorno” de los sueldos de los contratados. De hecho, ya había llamado a indagatoria para el lunes y martes pasado a los 3 acusados pero se postergó porque los abogados defensores pidieron tiempo para poder ver la causa, según consignó la Agencia DIB.
También quedaron bajo investigación Alan Razimoff, asesor de Delmonte, y Gonzalo Javier Torrijo Fuertes, empleado de la Cámara Baja. De acuerdo a la acusación, los investigados registraban “ñoquis” en el Senado -habría media docena de casos- y se quedaban con gran parte de lo que les asignaban como sueldo.
En el llamado a indagatoria, el fiscal Mario Rafael Pérez, de la UFIJ 4 de Dolores, especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, sostuvo que “entre los meses de febrero de 2019 y al menos hasta diciembre de 2020”, Delmonte, en forma conjunta y coordinada con Razimoff y con Fuertes, “desplegaron maniobras tendientes perjudicar a la Administración Pública Provincial, consistente en hacer incorporar como empleados administrativos al Senado Provincial a personas que no cumplían sus funciones”.
Por otra parte, el juez de Garantías de Villa Gesell, David Leopoldo Mancinelli, resolvió pedirle al Senado que avance con el proceso de desafuero de Delmonte, quien fue elegida para el cargo de senadora provincial en 2017 y reelecta en 2021.
El entramado del supuesto caso de corrupción fue revelado por Yanina Arce, quien fuera la ex cuñada de Delmonte y su empleada hasta mayo de 2020. De acuerdo al relato de la denunciante, la senadora costera le habría ofrecido un contrato a cambio de un retorno mensual, algo similar al mecanismo que salió a la luz en la Cámara de Diputados de la Provincia, protagonizado por “Chocolate” Rigau.
EL DESCARGO DE FLAVIA DELMONTE
A raíz de la a la trascendencia mediática que tomó la investigación de la Justicia, Delmonte emitió un comunicado “a fin de evitar que se afirmen inexactitudes y mentiras” a partir de una causa iniciada por “una ex colaboradora, que además es hermana de crianza de mi ex esposo”.
La senadora calificó el hecho como un “conflicto” que “se da en el proceso de mi divorcio y con marcado interés en perjudicarme políticamente”. Y enfatizó: “De manera equívoca los conflictos personales son utilizados por una tercera persona y se judicializan penalmente tergiversando datos, fechas, circunstancias de tiempo modo y lugar como así también se oculta una relación de amistad de más de 25 años”.
La legisladora costera aseguró que desde un primer momento (mediados de 2021) estuvo a disposición de la Justicia y advirtió que es “curioso que esta denuncia ingresa unos días antes del armado de listas, donde me presenté para renovar mi banca en el Senado y no creo que esto sea precisamente una casualidad”.
Respecto de la solicitud de desafuero, Delmonte aclaró “no ingresó a la Cámara de Senadores, ya que se encuentra en trámite en el juzgado”. Y aseveró que “las personas que se encuentran mencionados y citados a prestar declaración son personas de honestas y de bien, que fueron y algunos aun son parte de mi equipo de trabajo y de militancia, demás está decir que ninguno es ‘ñoqui’, otros han sido colaboradores técnicos en el rol que me toca desempeñar como autoridad de una Comisión o trabajan en el territorio y otros ni siquiera formaron parte del despacho. Tristemente vemos cómo con total impunidad se los menciona y se los condena mediáticamente”.
La senadora de origen radical señaló que “no existe ningún delito, que lo aclararé en el ámbito que corresponde, que es la Justicia y que luego de que termine este proceso, iniciaré las acciones correspondientes contra las personas que nos están calumniando e injuriando”.
Delmonte culminó el descargo asegurando que esta denuncia busca “mancillar mi prestigio personal y político que es respaldado con más de 30 años de impecable y comprometida militancia de la que los vecinos del Partido de La Costa y la 5ta Sección Electoral son testigos. Sin embargo, estoy convencida de que se hará justicia”.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.