A pocas horas del balotaje presidencial que definirá el rumbo político de Argentina para los próximos 4 años, en Dolores la política se organiza en torno a dos ejes: la transición y el cambio de signo político en la intendencia y la campaña para la segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei.
La situación implica una paradoja que arrojó la elección general. A nivel municipal, el candidato de Unión por la Patria, Juan Pablo García, desplazó a Camilo Etchevarren (JxC), quien se venía desempeñando en el cargo ininterrumpidamente desde 2007. Sin embargo, a nivel nacional, fue Juntos por el Cambio la fuerza ganadora.
En los últimos días, Etchevarren anunció su decisión de apoyar la candidatura de Javier Milei y ofrecer sus fiscales a La Libertad Avanza que, a nivel presidencial, había hecho una buena elección en Dolores, donde obtuvo el 27,5% de los votos. De sumarse los votos de ambos partidos (62,9%), duplicarían los votos que Sergio Massa (32,6%) obtuvo en el distrito el 22 de octubre pasado.
Por supuesto, de ninguna manera en política dos más dos es cuatro. Dentro de La Libertad Avanza en Dolores se produjo una fractura que canalizó la referente del espacio, Milena Suárez, cuando en declaraciones a la prensa acusó al candidato a intendente, Gastón Garófalo, de haber abandonado la campaña y lo responsabilizó por la diferencia de votos que hubo entre las PASO y las generales para el orden local.
Si, de acuerdo al resultado de las primarias, LLA se esperanzaba con colocar hasta dos concejales, la pobre perfomance en las generales ahuyentó cualquier expectativa en ese sentido. Suárez sugirió que habría un acuerdo con Unión por la Patria, alentada por el agradecimiento que el intendente electo deslizó en su discurso la noche del triunfo.
Los radicales dolorenses, por su parte, se reunieron en la noche del martes para decidir qué hacer y terminaron emitiendo un comunicado bastante lavado en el que proclamaron su “neutralidad orgánica” en consonancia con el Comité Central de la UCR. Sin embargo, un participante del encuentro dijo que la discusión había sido tensa. “Al menos pudimos evitar que se apoyara explícitamente a Milei”, dijo, con lo que quedó en claro la disidencia de varios radicales con la decisión de la coalición amarilla, encarnada por Etchevarren.
Mientras tanto, en Unión por la Patria tienen la tarea de armar equipos y prepararse para asumir el gobierno luego de cuatro mandatos. García anunció que formará un gabinete en el que se incluirán extra partidarios. Los nombres no han sido confirmados oficialmente, pero en las diferentes áreas se han ido presentando ya quienes estarían designados al frente de ellas.
Paralelamente, refuerzan la campaña en favor de la candidatura de Massa a través de medios y redes, en busca de revertir el resultado nacional que arrojó el domingo 22 de octubre.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.