En las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias, según la ley, las listas deben superar el umbral del 1,5% de los votos válidamente emitidos, es decir, los afirmativos y los blancos, para poder participar de los comicios de octubre. En el Partido de La Costa, sólo 4 de las 16 listas que se presentaron a las PASO pudo superar el corte.
Las agrupaciones políticas que quedaron habilitados para competir el 22 de octubre por la intendencia y los cargos en el Concejo Deliberante y Consejo Escolar son Unión por la Patria (40,2%), Juntos por el Cambio (36,8%), La Libertad Avanza (16,7%) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (2,3%).
El escrutinio provisorio en La Costa incluyó 234 de las 242 mesas habilitadas, es decir, el 96,6%. Los votos válidos fueron 51.320 (47.888 afirmativos + 3.432 en blanco), por lo que el umbral de 1,5% se alcanzaba con 770 votos. El que quedó más cerca fue De Costa a Costa, que postulaba a intendente a Carlos Rajoy, quien sumó 645 sufragios (1,34%).
Entre las 12 agrupaciones partidarias que no serán parte de la contienda electoral de octubre, suman 1.829 votos, una cantidad significativa teniendo en cuenta que la diferencia en estas PASO entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio fue de 1.650 sufragios.
En las PASO anteriores en las que se eligieron candidatos a intendente, que se realizaron en agosto de 2019 con un universo de votos válidos muy similar (51.077) al de 2023, participaron 7 partidos políticos, de los cuales 5 superaron el corte del 1,5%: Frente de Todos (50,9%), Juntos por el Cambio (27,2%), A Toda Costa (12,4%), Consenso Federal (5,4%) y el FIT (3,0%). Los que en aquella oportunidad no llegaron a octubre fueron el Movimiento de Avanzada Socialista (0,5%) y Dignidad Popular (0,4%).
LOS PARTIDOS QUE NO SUPERARON LAS PASO 2023 EN LA COSTA
De Costa a Costa: Carlos Rajoy (1,34 %)
Puebla La Costa: Inés María Raggio (0,74%)
Libres del Sur: Griselda Etchezar (0,39%)
Principios y Valores: Horacio Olivarez (0,37%)
Movimiento de Integración Federal: Julio Marino (0,31%)
Movimiento de Avanzada Socialista: Gabriel Sepúlveda Velozo (0,27%)
Partido Autonomista: Andrea Rodríguez (0,15%)
PAIS: Omar Aguilar (0,08%)
Esperanza del Pueblo: Diego Marino (0,07%)
CO.PE.BO: Ricardo Feal (0,04%)
LIBER.AR: Pablo Addorisio (0,01%)
Frente Federal de Acción Solidaria: Gustavo Brezovec (0,00%)
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?