16/08/2023 | Noticias | Política

Partido de La Costa: el 75% de las listas no superaron el corte de las PASO 2023 para llegar a los comicios de octubre

Sólo lo consiguieron 4 de las 16 agrupaciones políticas que se presentaron. En 2019 lo habían logrado 5 de los 7 partidos que participaron.


En las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias, según la ley, las listas deben superar el umbral del 1,5% de los votos válidamente emitidos, es decir, los afirmativos y los blancos, para poder participar de los comicios de octubre. En el Partido de La Costa, sólo 4 de las 16 listas que se presentaron a las PASO pudo superar el corte.

Las agrupaciones políticas que quedaron habilitados para competir el 22 de octubre por la intendencia y los cargos en el Concejo Deliberante y Consejo Escolar son Unión por la Patria (40,2%), Juntos por el Cambio (36,8%), La Libertad Avanza (16,7%) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (2,3%). 

El escrutinio provisorio en La Costa incluyó 234 de las 242 mesas habilitadas, es decir, el 96,6%. Los votos válidos fueron 51.320 (47.888 afirmativos + 3.432 en blanco), por lo que el umbral de 1,5% se alcanzaba con 770 votos. El que quedó más cerca fue De Costa a Costa, que postulaba a intendente a Carlos Rajoy, quien sumó 645 sufragios (1,34%). 

Entre las 12 agrupaciones partidarias que no serán parte de la contienda electoral de octubre, suman 1.829 votos, una cantidad significativa teniendo en cuenta que la diferencia en estas PASO entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio fue de 1.650 sufragios.

En las PASO anteriores en las que se eligieron candidatos a intendente, que se realizaron en agosto de 2019 con un universo de votos válidos muy similar (51.077) al de 2023, participaron 7 partidos políticos, de los cuales 5 superaron el corte del 1,5%: Frente de Todos (50,9%), Juntos por el Cambio (27,2%), A Toda Costa (12,4%), Consenso Federal (5,4%) y el FIT (3,0%). Los que en aquella oportunidad no llegaron a octubre fueron el Movimiento de Avanzada Socialista (0,5%) y Dignidad Popular (0,4%). 

LOS PARTIDOS QUE NO SUPERARON LAS PASO 2023 EN LA COSTA
De Costa a Costa: Carlos Rajoy (1,34 %)
Puebla La Costa: Inés María Raggio (0,74%)
Libres del Sur: Griselda Etchezar (0,39%)
Principios y Valores: Horacio Olivarez (0,37%)
Movimiento de Integración Federal: Julio Marino (0,31%)
Movimiento de Avanzada Socialista: Gabriel Sepúlveda Velozo (0,27%)
Partido Autonomista: Andrea Rodríguez (0,15%)
PAIS: Omar Aguilar (0,08%)
Esperanza del Pueblo: Diego Marino (0,07%)
CO.PE.BO: Ricardo Feal (0,04%)
LIBER.AR: Pablo Addorisio (0,01%)
Frente Federal de Acción Solidaria: Gustavo Brezovec (0,00%)
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.