Pinamar fue el escenario de una de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) más parejas tomando en cuenta los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. El municipio costero quedó 3º en el ranking de votaciones para intendente más reñidas entre fuerzas políticas, escrutadas el 98% de las mesas (sólo quedan 2 sin contabilizarse).
En la Comuna que gobierna Martín Yeza, quien no se presenta a la reelección, el oficialismo de Juntos por el Cambio cosechó 7.235 votos (39,5%) entre sus dos precandidatos: Juan Manuel Ibarguren (4.832) y Lucas Ventoso (2.403). En tanto, Unión por la Patria recibió apenas 140 votos (0,77%) menos, es decir, 7.095 (38,8%), que se dividieron entre tres precandidatos: Gregorio Estanga (3.567), Martín Porretti (2.420) y Horacio Errasquin (1.108).
Cabe remarcar que Pinamar fue uno de los distritos de la Quinta Sección que menor participación registró en estas PASO: tan sólo 58,2% (20.115 de 34.559 electores). Además, hubo un 9,1% de personas que no votaron a ningún precandidato sumando los votos en blanco (7,8%), los nulos (1,1%) y los impugnados (0,2%).
El ranking de paridad en la Provincia, elaborado por la Agencia DIB, lo encabezó Ituzaingó, localidad del conurbano bonaerense. Con el 98,6% de las mesas escrutadas, la interna de JxC (con dos postulantes) obtuvo 35,3% (33.836 votos), mientras que UxP (que presentó una sola lista) logró 34,8% (33.360). La distancia entre ambas fuerzas fue de 476 votos, lo que representa un 0,5%. En este caso la participación fue de 69,4% y los que se mantuvieron al margen llegaron al 9,4% entre votos en blanco (8,7%), nulos (0,5%) e impugnados (0,2%).
El segundo puesto quedó para Tapalqué, localidad de la Séptima Sección bonaerense. Allí, Juntos por el Cambio le sacó 41 votos (un 0,72%) a Unión por la Patria. En rigor, el intendente peronista Gustavo Cocconi obtuvo 2.541 votos (44,6%) y la suma de los candidatos de la coalición opositora logro 2.582 votos (45,3%). Con el 96,6% de las mesas escrutadas, se registró un 71,2% de participación, con un 7,0% entre votos en blanco (6,5%), nulos (0,3%) e impugnados (0,2%).
También fue muy reñida la elección en Pellegrini, donde sólo hubo 2 precandidatos. En este distrito de la Sexta Sección, Unión por la Patria, de la mano del peronista opositor Bruno Buyatti derrotó por 51 votos (1,67%) a Sofía Gambier (Juntos por el Cambio), tras el 94,1% de las mesas escrutada. El primero obtenía 1.558 votos (50,8%) y la segunda, 1.507 (49,1%). Aquí la participación fue del 70,5%, con una gran cantidad de votos en blanco (11,5%), lo que sumado a los nulos (0,7%) e impugnados (0,1%) representa un 12,3% de personas que no optaron ni por JxC ni por UxP.
Finalmente, en Daireaux, donde se contabilizaron el 100% de las mesas, la diferencia fue de menos de 152 votos (1,75%) para la interna de JxC por sobre la de UxP, la coalición gobernante. El oficialismo (en una interna de dos candidatos, con la participación del intendente Esteban Acerbo) obtuvo 4.263 votos (49,1%), mientras que la interna cambiemita (también de dos candidatos) alcanzó los 4.415 votos (50,8%). En este distrito de la Sexta Sección también hubo baja participación (64,7%) y un alto índice de votos en blanco (11,9%). Con 0,6% de votos nulos y 0,2% de impugnados, la suma trepa hasta el 12,7%.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.