10/08/2023 | Noticias | Política

Cristian Cardozo: "En medio de una crisis, pudimos lograr ser el destino turístico favorito de los argentinos"

El intendente destacó que "ahora estamos totalmente en el escenario nacional: pasamos de 3,5 millones a casi 6 millones de turistas”.


El intendente Cristian Cardozo, destacó como “un logro muy importante” que el Partido de La Costa se haya convertido en el principal destino turístico de la Argentina desde que empezaron a levantarse las restricciones que trajo aparejada la pandemia de Coronavirus y en un contexto de crisis económica.

El desafío de la pandemia fue complejo porque había mucho desconocimiento y hubo que transformarse rápidamente y poner un nuevo sistema en funcionamiento que duró bastante tiempo. La atención de la pandemia ocupó el 75% del período de gobierno. Pero como comunidad hemos salido adelante, demostramos que cuando nos unimos entre todos y todas podemos”, sostuvo Cardozo en una entrevista con TVC5.

En ese contexto, Cardozo ponderó que a la salida de la pandemia y "en medio de una crisis, pudimos lograr ser el destino turístico favorito de los argentinos. Y que muchos nos conozcan por 1ª vez. Antes no salíamos ni en el clima, no nos tenían en cuenta, fundamentalmente en la comunicación; ahora estamos totalmente en el escenario nacional: pasamos de 3,5 millones a casi 6 millones de turistas.

El jefe comunal consideró que se trata de “un logro muy importante” pero que al mismo tiempo “nos pone muchos y enormes desafíos por delante en materia de infraestructura, servicios y desarrollos, porque creció mucho la cantidad de personas que decidieron venir a vivir a La Costa luego de habernos visitado, sobre todo después de la pandemia.

Sin embargo, Cardozo se mostró optimista con lo que se viene. “Somos una comunidad de desarrollo constante y con una gran futuro en el que estamos todos, con tareas, con roles, con compromiso. El desafío es súper bonito, sobre todo en materia turística, productiva y de conectividad. El Partido de La Costa ya cuenta con la doble vía de la Ruta 11, que también fue un logro que conseguimos durante la pandemia, lo que implica un crecimiento grande para nuestro municipio y ahora cuando se complete la doble vía hasta Mar del Plata ese crecimiento va a ser aún mucho mayor en lo que respecta al turismo y la producción”, aseveró.  

Cardozo, que en estas elecciones es candidato al Parlasur, el organismo del Mercosur donde participan Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela, acompaña por estos días en las recorridas de campaña por las distintas localidades costeras a los precandidatos Juan de Jesús (a intendente) y a Juan Pablo de Jesús (a diputado provincial).

“Llevamos nuestras propuestas, pero fundamentalmente lo que hacemos es escuchar y ver cuál es el sentir de cada vecino, qué es lo que sueña para su familia, para su barrio, para su manzana, para su comunidad... Y luego se hacen las interpretaciones que corresponden”, contó el intendente costero.  

El joven alcalde indicó que esta actividad proselitista le permite fortalecer la gestión. “El Partido de La Costa es un municipio de mucho progreso, donde todos los años vienen vecinos y vecinas a vivir. Y hay una influencia muy grande de los anhelos que tiene la comunidad. Más allá de las cosas que tienen que ver con la planificación y el desarrollo a largo plazo, estas recorridas te permiten nutrirte para ir conformando la agenda diaria, concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.