07/07/2023 | Noticias | Política

Partido de La Costa: los candidatos de Juntos por el Cambio acaparan el 90% de los gastos de publicidad en Facebook

Entre Daniel López, Matías Porta, Marcos “Cotoco” García y los dos que se bajaron sus candidaturas, Federico Garufi y Flavia Delmonte, gastaron más de 1 millón de pesos en su campaña virtual.


Con las candidaturas ya definidas en el Partido de La Costa para lo que serán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, se conocieron los montos que gastaron en publicidad en las redes sociales los políticos y precandidatos en el distrito costero.

Las pegatinas y carteles en la vía pública, las pintadas en paredones y los pasacalles, pese a que ensucian y afean los barrios y generan quejas permanentes de vecinos y comerciantes, siguen vigentes. Sin embargo, desde hace unos años la publicidad política paga en estas plataformas ha crecido considerablemente y hoy la mayor inversión monetaria en términos publicitarios están las redes sociales.

Además, ofrece una ventaja fundamental: aún no está regulada por la Ley Electoral en los términos que sí lo están los medios gráficos, las radios y los canales de televisión, que no pueden difundir avisos electorales en las 48 horas previas al acto eleccionario.

Particularmente, en Facebook, desde 2018 se puso a disposición una biblioteca en la cual es posible consultar los montos de dinero que invierten los políticos en publicidad dentro de la plataforma virtual de la empresa Meta. También es posible acceder a información relacionada al origen del financiamiento, el rango aproximado del gasto y el alcance en datos demográficos.

De esta manera, se puede tener una idea certera respecto de los precandidatos del Partido de La Costa que más dinero invirtieron en publicidad en Facebook, un rubro que encabezan los integrantes de la interna de Juntos por el Cambio. Entre ellos, el que más gastó fue Daniel López. El precandidato a intendente en la lista que lleva a Patricia Bullrich para presidente y a Néstor Grindetti como gobernador lleva invertidos $ 485.000.

Segundo en el listado de Facebook aparece el presidente del Consejo Escolar, Matías Porta, uno de los que apoya a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, con $ 312.000 gastados en la red social más popular. Y tercero en este ranking de gastos publicitarios está Federico Garufi, quien declinó su postulación a intendente costero e irá como candidato a diputado provincial. El empresario, que vive en Pinamar, invirtió un total de $ 226.000 en publicidad en Facebook para promover su proyecto político.

Más atrás en la lista figura la senadora provincial Flavia Delmonte, quien también decidió bajarse de la pelea en la interna opositora en La Costa, con $ 106.000. Debajo de los $ 100.000 está Marcos “Cotoco” García con $ 39.200 gastados en Facebook para su campaña en la interna que tendrá en Juntos por el Cambio con Matías Porta (con quien comparte candidato a presidente y gobernador) y Daniel López.

Detrás los precandidatos de Juntos por el Cambio, que concentra los 5 primeros lugares de este ranking de inversión publicitaria en Facebook, está el vecinalista Carlos Rajoy, con apenas $ 16.400. Luego le siguen la Agrupación Vecinal Puebla La Costa, con María Inés Raggio, que aportó solo $ 7.310 y Roxana Cavallini, la candidata de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, que solo gastó $ 2.000 en Facebook.

En el otro extremo se encuentran los referentes políticos de Unión por la Patria, el nombre que la corriente kirchnerista y la massista del Partido Justicialista adoptó para estas elecciones. Sin invertir un solo peso aparecen el candidato a intendente, Juan de Jesús; el actual intendente costero y candidato a diputado para el Parlasur, Cristian Cardozo, y el diputado provincial Juan de Jesús, que busca renovar su banca.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.