07/07/2023 | Noticias | Política

Partido de La Costa: los candidatos de Juntos por el Cambio acaparan el 90% de los gastos de publicidad en Facebook

Entre Daniel López, Matías Porta, Marcos “Cotoco” García y los dos que se bajaron sus candidaturas, Federico Garufi y Flavia Delmonte, gastaron más de 1 millón de pesos en su campaña virtual.


Con las candidaturas ya definidas en el Partido de La Costa para lo que serán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, se conocieron los montos que gastaron en publicidad en las redes sociales los políticos y precandidatos en el distrito costero.

Las pegatinas y carteles en la vía pública, las pintadas en paredones y los pasacalles, pese a que ensucian y afean los barrios y generan quejas permanentes de vecinos y comerciantes, siguen vigentes. Sin embargo, desde hace unos años la publicidad política paga en estas plataformas ha crecido considerablemente y hoy la mayor inversión monetaria en términos publicitarios están las redes sociales.

Además, ofrece una ventaja fundamental: aún no está regulada por la Ley Electoral en los términos que sí lo están los medios gráficos, las radios y los canales de televisión, que no pueden difundir avisos electorales en las 48 horas previas al acto eleccionario.

Particularmente, en Facebook, desde 2018 se puso a disposición una biblioteca en la cual es posible consultar los montos de dinero que invierten los políticos en publicidad dentro de la plataforma virtual de la empresa Meta. También es posible acceder a información relacionada al origen del financiamiento, el rango aproximado del gasto y el alcance en datos demográficos.

De esta manera, se puede tener una idea certera respecto de los precandidatos del Partido de La Costa que más dinero invirtieron en publicidad en Facebook, un rubro que encabezan los integrantes de la interna de Juntos por el Cambio. Entre ellos, el que más gastó fue Daniel López. El precandidato a intendente en la lista que lleva a Patricia Bullrich para presidente y a Néstor Grindetti como gobernador lleva invertidos $ 485.000.

Segundo en el listado de Facebook aparece el presidente del Consejo Escolar, Matías Porta, uno de los que apoya a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, con $ 312.000 gastados en la red social más popular. Y tercero en este ranking de gastos publicitarios está Federico Garufi, quien declinó su postulación a intendente costero e irá como candidato a diputado provincial. El empresario, que vive en Pinamar, invirtió un total de $ 226.000 en publicidad en Facebook para promover su proyecto político.

Más atrás en la lista figura la senadora provincial Flavia Delmonte, quien también decidió bajarse de la pelea en la interna opositora en La Costa, con $ 106.000. Debajo de los $ 100.000 está Marcos “Cotoco” García con $ 39.200 gastados en Facebook para su campaña en la interna que tendrá en Juntos por el Cambio con Matías Porta (con quien comparte candidato a presidente y gobernador) y Daniel López.

Detrás los precandidatos de Juntos por el Cambio, que concentra los 5 primeros lugares de este ranking de inversión publicitaria en Facebook, está el vecinalista Carlos Rajoy, con apenas $ 16.400. Luego le siguen la Agrupación Vecinal Puebla La Costa, con María Inés Raggio, que aportó solo $ 7.310 y Roxana Cavallini, la candidata de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, que solo gastó $ 2.000 en Facebook.

En el otro extremo se encuentran los referentes políticos de Unión por la Patria, el nombre que la corriente kirchnerista y la massista del Partido Justicialista adoptó para estas elecciones. Sin invertir un solo peso aparecen el candidato a intendente, Juan de Jesús; el actual intendente costero y candidato a diputado para el Parlasur, Cristian Cardozo, y el diputado provincial Juan de Jesús, que busca renovar su banca.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.