02/12/2022 | Noticias | Política

Paritaria docente: el Gobierno y los 5 gremios nacionales acordaron una mejora anual del 114%

El sueldo mínimo desde el 1° de febrero de 2023 será de $ 90.338. Los representantes gremiales coincidieron en "la importancia de la paritaria como herramienta de los trabajadores para recuperar el salario".


El Gobierno y los 5 gremios docentes con representación nacional en la paritaria federal acordaron en el contexto de la reactualización convencional anual un aumento salarial del 114%, que permitirá un haber mínimo garantizado de $ 90.338 en febrero próximo, se informó oficialmente. Además, se estableció una mejora del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y por conectividad que alcanzará $ 12.100 ese mes.

El presidente Alberto Fernández afirmó que "es una vergüenza que durante cuatro años la paritaria nacional se suspendió, y es imperioso sostenerla para jerarquizar el rol del docente". Destacó que está "contento" por "haber restituido" ese mecanismo y advirtió que "debemos hacer que a nadie más se le ocurra que es posible que desaparezca".

La Casa Rosada explicó que "el incremento salarial se hará efectivo en tres tramos de $ 81.325 en diciembre, $ 84.500 en enero y $ 90.338 en febrero de 2023". En la reunión paritaria también se acordó un nuevo encuentro para febrero y un aumento del FONID de $ 11.000 en diciembre y de $ 12.100 en enero y febrero del año próximo.

Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk resaltó que "a partir de la propuesta del Gobierno nacional el presupuesto votado del próximo año incluye una garantía del 1.33 % del PBI para la educación, lo que expresa una expansión que permite que la inversión siga creciendo".

El Sadop, liderado por Jorge Kalinger, y la UDA de Sergio Romero coincidieron en señalar que ese incremento del 114% anual regirá sobre el Sueldo Mínimo Nacional Docente Garantizado (Smndg).

La dirigente del Sadop, Marina Jaureguiberry, valoró "positivamente" el hecho de haber sostenido "el ámbito de negociación durante todo el año y de alcanzar aumentos que sobrepasan a la inflación, en un contexto muy complejo en el que se cumplió lo acordado y firmado a comienzos de 2022".

"Aunque el salario mínimo docente es un piso, determina el rumbo porcentual para continuar impulsando las negociaciones provinciales", enfatizó. Añadió que otra vez "se demostró la importancia de la paritaria como herramienta de los trabajadores para recuperar el salario y mejorar las condiciones laborales".

Romero, de UDA, además secretario de Políticas Educativas de la CGT, aseguró que el 114% de aumento salarial nacional interanual es "el piso de negociación para las provincias", y sostuvo que, además, se obtuvo otro 5% de compensación de 2021, totalizando un 119%.

Romero aseguró que Perczyk ofreció respuestas a "un reclamo histórico de la UDA" al anunciar que en el primer trimestre de 2023 el Gobierno enviará al Congreso un proyecto que aumentará la inversión educativa para elevarla del 6 al 8% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que reconocerá al sector como "política de Estado prioritaria".

Por su parte, la Ctera ratificó en la ocasión que "el salario no es ganancia". En ese marco, reclamó que los trabajadores de la educación "no tributen ese impuesto", al igual que lo hizo el titular de la UDA, quien rechazó la aplicación de ese tributo.

La Ctera solicitó también que "no se descuente Ganancias sobre el aguinaldo" de este mes y que a los jubilados nacionales que perciben sus ingresos a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se les abone con el haber de enero "la diferencia entre lo cobrado y el aumento por movilidad de diciembre".

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.