El Gobierno nacional anunció un aumento de 15,6% en todas las jubilaciones y pensiones que se concretará a partir del mes próximo.
La medida fue dada a conocer por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
A la vez, para quienes perciban los haberes mínimos, se dispuso un bono de $10.000 que se otorgará en los meses de diciembre, enero y febrero. Mientras que quienes perciban hasta 2 haberes mínimos, tendrán un bono de $7 mil en iguales periodos.
De este modo, con el aumento de las jubilaciones más el bono, un jubilado de la mínima tendrá un ingreso superior a $60 mil en diciembre, mes en el que además percibirá el aguinaldo, alcanzando un total de $85.186.
“Más allá de nuestro objetivo de cumplir con nuestro programa de gasto, el orden lo construimos con la gente adentro para que nuestros jubilados estén un poquito mejor el mes que viene respecto de lo que están hoy”, aseguró Sergio Massa.
Se trata del cuarto aumento en lo que va del año, en el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que alcanzará un incremento total de 107% en la mínima y afectará a un universo de alrededor de 6 millones de personas, el 84% de los jubilados y pensionados de todo el país.
“Esto nos permite seguir recuperando la mejora de la curva del ingreso. Entre 2016 y 2019, el ingreso cayó 19 puntos promedio y la pandemia se llevó 6 puntos más. Entonces, tenemos que seguir trabajando en la recuperación”, insistió el funcionario.
Además, el ministro de Economía señaló que en “el mes de marzo vamos a tener consolidado la baja de la inflación”, y concluyó: “No existen las soluciones mágicas, nosotros tenemos un compromiso en ir en ese camino”.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.