28/09/2022 | Noticias | Política

Toma de escuelas: para Nicolás Trotta, "hay sesgos autoritarios y bajo nivel de escucha del Gobierno porteño"

Además del Colegio Mariano Acosta, que levantó la toma esta mañana, los reclamos continúan en el "Lengüitas" y en la Escuela Superior Especializada en Cerámica N°1.


Las escuelas porteñas viven horas de gran movimiento. Mientras que los estudiantes de la Escuela Mariano Acosta levantaron este martes por la mañana la toma del establecimiento que mantenían desde el viernes, en reclamo de mejores viandas y contra las prácticas laborales obligatorias dispuestas por el ministerio de Educación porteño, otras instituciones se sumaron al reclamo.

Esta mañana las tomas continuaban esta mañana en la Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocida como "Lengüitas" y en la Escuela Superior Especializada en Cerámica N°1. En tanto que en los colegios Mariano Moreno y Juan Ramón Fernández, la protesta seguía bajo la modalidad de pernocte.

La respuesta del Gobierno porteño no se hizo esperar y este lunes, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anunció que denunciarían penalmente a las familias de los estudiantes que participaron de la toma del colegio Mariano Acosta. La amenaza se habría concretado, finalmente, a última hora.

En este contexto, el exministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, marcó que en la Ciudad “el conflicto siempre está a flor de piel” y aseguró: “Uno podría pensar que si el conflicto solo se expresa con el sindicato docente se debe a una falta de diálogo en ambas partes, pero cuando esto se multiplica con los estudiantes, con los institutos de formación docente, reafirma posiciones con sesgos autoritarios y bajo nivel de escucha del Gobierno”.

“Es lamentable que veamos estas palabras de descalificación y no pongamos el foco en intentar prevenir el conflicto. Si nosotros vemos la Argentina, se vislumbran en muchas provincias distintos conflictos con el sector docente. El conflicto no es el problema, sino el porqué se produce”, añadió Trotta.

Y finalizó: “Vemos que no hay una respuesta para atacar el problema de fondo, que es donde se tendría que poner el foco. Nadie desea que una escuela sea tomada. Pero tampoco que tengamos problemas en términos de infraestructura, de formación, de salarios, de viandas en el distrito más rico del país”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.