Este próximo 7 de septiembre, el Partido de La Costa elige 9 concejales y representantes al Senado bonaerense. En ese marco, Fuerza Patria La Costa, el frente de unidad que reúne a todos los sectores del peronismo costero, presentó su lista completa para las elecciones legislativas.
Al frente de la propuesta está Gabriela Demaría, una dirigente con enorme compromiso y profundo conocimiento del distrito. Desde el espacio oficialista destacaron que “la lista fue recibida con entusiasmo por vecinos y militantes, no solo por la trayectoria de sus integrantes, sino por su diversidad real y territorial: incluye trabajadores, jóvenes, profesionales, referentes sociales y gremiales, y militantes de toda la comunidad”.
También están representados sectores claves del Movimiento Derecho al Futuro y del Frente Renovador, espacios liderados localmente por Cristian Cardozo y Guillermo Favale, respectivamente. “Con Juan Pablo y Juan nos une una misma convicción: defender lo que hicimos juntos y cuidar el futuro que estamos construyendo”, afirmó Demaría, que estará secundada en la lista por Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú.
El diputado provincial Juan Pablo de Jesús destacó que “Gabriela es una de las personas con mayor capacidad de gestión y sensibilidad por su gente”. Por su parte, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, sintetizó el espíritu de esta propuesta: “Nos une lo importante: defender cada logro, cada puesto de trabajo, cada derecho. Sostener y mejorar la salud, la educación, la seguridad y los ingresos. Decirle no al ajuste y sí a un futuro con oportunidades”.
La convocatoria final fue clara: “En estas elecciones, votemos por mejorar cada día nuestro estilo de vida, a favor del turismo nacional que mueve nuestra economía, por las obras, el trabajo y la educación pública. Votemos por lo que somos y por todo lo que falta construir”.
LA LISTA DE FUERZA PATRIA LA COSTA
CONCEJALES TITULARES
1. Gabriela Demaría
2. Fernando Latorre
3. Ariana González
4. Rodrigo Fierro
5. Carolina Meriggi
6. Marcelo Bendicoff
7. Laura Escalante
8. Guido Rossi
9. Ursula Kessler
CONCEJALES SUPLENTES
1. Walter Díaz
2. Silvia Covelli
3. Facundo Ludueña
4. Patricia López
5. Fernando Farías
6. Laura Mayorga
CONSEJEROS TITULARES
1. Candela López
2. Sergio Tataryn
3. María del Rosario Blasi
CONSEJEROS SUPLENTES
1. Federico Finocchiaro
2. Natalia Szulder
3. Pablo Parra
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?